Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juana de Austria. Juana de Austria. Madrid, 24.VI.1535 – San Lorenzo de El Escorial (Madrid), 8.IX.1573. Infanta, regente, jesuita (SI). Hija menor del emperador Carlos V y de la emperatriz Isabel de Portugal. Nació en Madrid la noche del 23 al 24 de junio de 1535. El 30 de junio fue bautizada por el cardenal Tavera, asistiendo como padrinos ...

  2. 16 de oct. de 2019 · Pasó a la posteridad como Catalina II o Catalina La Grande ... Fue el caso de Catalina con sus compañeros de lecho y también el de su ... XVIII se la llegaron a repartir entre Austria, ...

  3. Juan (nace 3 de junio de 1537 – muere 2 de enero de 1554, príncipe del Brasil, proclamado heredero en 1539; se casó en la ciudad de Toro, el 7 de diciembre de 1552, con su prima Juana de Austria, hermana de Felipe II de Austria, la cual da a luz dieciocho días después de la muerte de su marido 20 de enero de 1554 un hijo, el futuro rey ...

  4. Las negociaciones diplomáticas en 1780, entre José II y Catalina II, concluyeron en una alianza defensiva general en caso de ataque turco al año siguiente. De forma consciente, ignoraron a los pacifistas franceses y sólo informaron a Vergennes cuando todo había terminado. En respuesta, Versalles se negó a ratificar la alianza, pero no ...

  5. Catalina II de Rusia, llamada Catalina la Grande fue emperatriz reinante de Rusia durante 34 años, desde el 28 de junio de 1762 hasta su muerte, a los 67 años. Llegó al poder después de derrocar a su marido, Pedro III. Durante su largo reinado, inspirado por las ideas de la Ilustración, Rusia experimentó un renacimiento de la cultura y las ciencias, que condujo a la fundación de muchas ...

  6. Algunos de los monarcas más destacados que implementaron medidas ilustradas fueron Federico II de Prusia, María Teresa de Austria, Catalina II de Rusia y Carlos III de España. Estos monarcas llevaron a cabo reformas en sus respectivos países, como la modernización del sistema educativo, la promoción de la agricultura y la industria, la promulgación de leyes más justas y el fomento de ...

  7. Los monarcas que adoptaron este sistema, como Carlos III de España, Catalina II de Rusia, Gustavo III de Suecia, José I de Portugal, María Teresa I de Austria y sus hijos José II y Leopoldo II, Federico II de Prusia y Luis XVI de Francia, promovieron el enriquecimiento cultural de sus países y adoptaron un discurso paternalista.