Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de oct. de 2021 · Esta teoría la toma Aristóteles y la aplica a la antropología, sosteniendo que, todo el cuerpo está constituido por la materia y la forma que hacen un todo único, un compuesto de Alma con forma de cuerpo, cuya principal característica es la razón. Además, en referencia a la física, Aristóteles explicará el movimiento característico ...

  2. Los pasajes que reflejan una distinción entre el alma y el cuerpo son constantes a tal punto que tanto en Ética Nicomáquea como en Ética Eudemia se distingue entre el vicio (κακία) (EN 1114 a22) y la virtud (EN 1098b11, EE 1220a5) del alma y los del cuerpo. De hecho, ahondando en esta distinción jerárquica, Aristóteles retoma la ...

  3. Se identifica la potencia y la materia con el cuerpo, y el acto o forma con el alma. El cuerpo es un conjunto de órganos que posee la potencialidad o capacidad de vivir, y el alma actualiza esa potencialidad, por ello el alma es principio de vida para el cuerpo. Para Aristóteles la unión de alma y cuerpo, a diferencia de Platón, es una ...

  4. 15 de abr. de 2017 · “Por tanto, si cabe enunciar algo en general acerca de toda clase de alma, habría que decir que es la entelequia primera de un cuerpo natural organizado. De ahí además que no quepa preguntarse si el alma y el cuerpo son una única realidad, como no cabe hacer tal pregunta acerca de la cera y la figura y, en general, acerca de la materia de ...

  5. 9 de may. de 2023 · Según Aristóteles, la materia es un principio indeterminado; su característica principal es ser el fundamento de todo devenir, de todo cambio. Por lo tanto, también identifica la materia con la potencia. Forma ( morphé, en griego): aquello que determina la materia. La forma es el principio que determina la materia, haciéndola un ser ...

  6. En palabras de Aristóteles: “[alma] no es un cuerpo, sino algo del cuerpo y por eso se da en un cuerpo, y en un cuerpo de una cierta índole” (DA II 414ª22-23). Uno de los elementos de esta relación, el alma, tiene un estatus ontológico que no corresponde ni a un individuo o el ser un componente de este individuo.

  7. Una forma de este 16 Algunas observaciones sobre el problema de la unión del cuerpo y el alma en de anima, de Aristóteles Some observations on the problem of the union of body and soul in Aristotle’s de anima tipo tendría que ser “en su origen, una entidad independiente” (408 b 19) como dice Aristóteles, pero en su cosmovisión no provee de dónde pueda venir tal entidad.