Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Felipe II (*382): rey de Macedonia (r.360-336), responsable de la modernización de su reino y su expansión en Grecia, padre de Alejandro Magno. según el historiador griego Theopompus de Quíos, Europa nunca había visto a un hombre como el rey Felipe de Macedonia, y llamó a su historia de la mediados del siglo IV aC la historia filipica.

  2. En 359 a. C., el rey macedonio, Felipe II, volvió a unificar el país. Felipe era el clásico líder macedonio: astuto, inteligente, hábil en la batalla y rápido para recompensar la lealtad o castigar la sedición. Inició una campaña a través de Macedonia y las zonas aledañas al norte, derrotando y generalmente matando a sus nobles ...

  3. Skopje. Bajo ese armazón moderno aún queda mucho de la vieja Skopje (también llamada Skopie). Durante el terremoto de 1963 gran parte de las casas, edificios y monumentos de la ciudad fueron profundamente dañados pero el alma balcánico mezcla de culturas y religiones está demasiado impregnado en el urbanismo como para desaparecer.

  4. Filipo III de Macedonia. Para otros usos de este término, véase Filipo (desambiguación). Filipo III Arrideo (en griego antiguo: Φίλιππος Γ΄ ὁ Ἀρριδαῖος) (c. 359 a. C.-25 de diciembre de 317 a. C.) fue rey de Macedonia (13 de junio de 323 a. C. - 25 de diciembre de 317 a. C.).

  5. Felipe II de Macedonia perdió su ojo en el asedio de Methone, 354 a. C. La primera prioridad era atender la condición interna del reino. Philip mató a su medio hermano Archelaos; esto le aseguró el trono, porque Archelaos era el próximo miembro de su familia.

  6. 1. ¿Quién fue el padre de Felipe II Rey de Macedonia? A) Amintas III. B) Filipo de Elimea. C) Amintas II. D) Alejandro Magno.

  7. Filipo II (en griego: Φίλιππος Βʹ ὁ Μακεδών [ Phílippos II ho Makedṓn ], 382 - 336 a. C.) fue rey de Macedonia desde 359 a. C. —si bien no desposeyó a su sobrino Amintas IV, legítimo rey, hasta el 355 a. C.— hasta su asesinato en 336 a. C. Para el rey seléucida homónimo, ver: Filipo II Filorromano.