Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Conocido en el mundo del arte como Francisco Toledo, Francisco Benjamín López Toledo nació en Juchitán , Oaxaca, México, en 1940. Desde joven mostró un gran interés por el arte y comenzó su preparación a los 12 años el taller de grabado de Arturo García Bustos. Su aprendizaje continuó en la Escuela de Diseño y Artesanías de Bellas ...

  2. Biblioteca Nacional de España. Francisco Álvarez de Toledo y Palafox (1799-1816), fue un noble español perteneciente a la casa de Medina Sidonia . Hijo de Francisco de Borja Álvarez de Toledo y Gonzaga, XVI duque de Medina Sidonia, y de María Tomasa Palafox y Portocarrero, ostentó el título de XXIII conde de Niebla y X duque de ...

  3. Fue el hijo del segundo matrimonio de Fernando Álvarez de Toledo y Zúñiga, el I conde de Oropesa y de María Pacheco y Portocarrero, hija de Juan Pacheco, I marqués de Villena, I conde de Xiquena y I duque de Escalona y de María Portocarrero. Al igual que sus antepasados llevó el estoque real, participando en el juramento del rey Carlos I ...

  4. 6 de sept. de 2019 · Muere Francisco Toledo. El pintor mexicano Francisco Toledo, en 2015. Vídeo: Miguel Tovar. Luis Pablo Beauregard. México - 06 sept 2019 - 06:55Actualizado: 06 sept 2019 - 19:55 CEST

  5. Francisco Hernández de Toledo o Francisco Hernández de Boncalo ( ca. 1514 a 1517, [5] La Puebla de Montalbán, Toledo, España - 28 de xineru 1587 en Madrid) foi un médicu, ornitólogu y botánicu español .

  6. Gobernaciones españolas en América del Sur en 1529. La Capitulación de Toledo es un decreto real emitido el 26 de julio de 1529 en Toledo por la Corona de Castilla, por medio del cual se otorgaba un adelantamiento al conquistador español Francisco Pizarro, en el marco de la conquista y colonización española de América.

  7. Biografía. Natalia Toledo Paz nació en Juchitán, Oaxaca, México en 1967, hija del artista plástico oaxaqueño Francisco Toledo.Desde pequeña estudió poesía en los talleres de la Casa de la Cultura de Juchitán, lugar donde se formaron grandes personajes en la promoción y enseñanza de la escritura en zapoteco como Gloria de la Cruz, quien fue maestra de Natalia, aunque ya sabía hablarlo.