Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Autores – Gustavo Illades Aguiar. Artículo. La poética deseada por Cervantes o el arte de la voz en el Quijote [Texto completo]

  2. Gustavo Illades Aguiar, « La «ecuación oralidad-escritura» en las letras hispánicas de los siglos xv-xvii (propuestas en torno a un diálogo en ciernes) », Criticón [En línea], 120-121 | 2014, Publicado el 11 septiembre 2014, consultado el 01 junio 2024.

  3. Planta Académica de Filología Medieval – Posgrado en Humanidades. Gerardo Altamirano. Marcelo Serafin González García. Gustavo Illades Aguiar. María José Rodilla León. Lillian von der Walde Moheno. Alma Mejia González. Mónica Bernal Bejarle.

  4. Curriculum breve. Carlos Illades Aguiar es licenciado y maestro en Historia por la UNAM, doctor por El Colegio de México, profesor titular en el Departamento de Humanidades de la UAM-Cuajimalpa, investigador nacional nivel 3 del SNI, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, miembro de número de la Academia Mexicana de la Historia y profesor distinguido de la UAM.

  5. Antonio Cortijo Ocaña, Gustavo Illades Aguiar La “ecuación voz-escritura” en las letras hispánicas (del Cantar de Mio Cid al Quijote y el Persiles). Valencia: Portico, 2022. ISBN 978-8479562199. 336 págs.

  6. 11 de mar. de 2020 · Licenciado, maestro y doctor en Lengua y Literatura Españolas; nació en Tepic, Nayarit, el 14 de septiembre de 1958. Hijo del guerrerense Gustavo Illades Sotelo y la nayarita Berenice Aguiar Manjarrez.

  7. Sátira, prédica y murmuración: genealogía de una contienda por la voz (“Coloquio de los perros” y Quijote I).1. Gustavo Illades Aguiar. 1 El presente artículo fue publicado originalmente en Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America, 27. 1 (Spring 2007 [2008]), 161-178. Profesor-investigador titular de la.