Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Isabel de Portugal, Emperatriz y Reina de España. En tanto que de rosa y de azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, con clara luz la tempestad serena; y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y ...

  2. Su fallecimiento en la primavera de 1539 en Toledo impidió que volviese a usarlo. Desafortunadamente, la destrucción patrimonial posterior nos ha impedido comprobar cuál fue el aspecto de las intervenciones de Isabel de Portugal en Valladolid. Al igual ocurre con esa capilla que la emperatriz mandó construir en la iglesia de Nuestra Señora ...

  3. Isabel de Portugal (Lisboa, 24 de octubre de 1503 – Toledo, 1 de mayo de 1539), también conocida como Isabel de Avís, fue la única esposa de Carlos I de España, emperatriz consorte del Sacro Imperio Romano Germánico. No fue reina titular deEspaña, ya que la verdadera titular y propietaria todavía vivía: Juana I de Castilla (1479-1555).

  4. 12 de jun. de 2023 · Retrato de la emperatriz Isabel de Portugal por Tiziano (1548). Colección Museo del Prado. Terceros. M. Pilar Queralt del Hierro. 12/06/2023 06:27.

  5. La emperatriz Isabel de Portugal. Óleo sobre lienzo, 1548. Tiziano, Vecellio di Gregorio. Número de catálogo. HF05532/008. Autor. Hauser y Menet -Fotógrafo y editor- (Autor de la obra original: Tiziano, Vecellio di Gregorio) Título. La emperatriz Isabel de Portugal.

  6. 23 de nov. de 2015 · Nadie esperaba que Isabel de Portugal fuera a morir. De hecho, su empeoramiento pilló a Carlos de caza ¿Qué le pasó a la emperatriz? ¿Por qué se murió tan solo con 36 años?

  7. La emperatriz Isabel de Portugal fue gobernadora de la Monarquía Hispánica durante las ausencias de Carlos V. Recibió desde joven una completa formación para desempeñar altas responsabilidades. El emperador vio a la infanta portuguesa como su esposa pero también como la persona que iba a ocuparse de la regencia al intuir desde el principio sus capacidades de gobierno.