Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Idioma polabo. Área del polabo antes de extinguirse, y de otras dos lenguas eslavas occidentales minoritarias. El idioma polabo fue una lengua eslava, de la rama eslavo-occidental. Se hablaba en la zona nororiental de la actual Alemania y la noroccidental de Polonia, desde el del río Elba hasta la desembocadura del Vístula.

  2. Lenguas sorabas. No debe confundirse con idioma serbio. Los idiomas sórabos, sorbios o lusacios (en alemán: Sorbisch / Wendisch / Lausitzserbisch; en alto sorabo: serbska rěč / serbšćina) son unas lenguas eslavas occidentales habladas por unas 70 000 personas en dos enclaves aislados en el este de los estados de Sajonia y Brandeburgo, al ...

  3. Idioma luxemburgués. El luxemburgués ( Lëtzebuergesch; en alemán: Luxemburgisch; en francés: luxembourgeois) es un idioma germánico occidental hablado en Luxemburgo. Fue adoptado como idioma oficial por ese Estado en 1984, y es hablado por el 66 % de la población (52 % de nativos y 14 % lo aprendió como segundo idioma). 1 También lo ...

  4. Alemán de Austria. El alemán austríaco o alemán de Austria es el conjunto de variedades del alemán hablado en Austria y regiones limítrofes de Italia. La versión estándar del dialecto austriaco es recogido por el Ministerio de Educación, Arte y Cultura ( Bundesministerium für Unterricht, Kunst und Kultur ), en el diccionario oficial ...

  5. El alto alemánico (en alemán Hochalemannisch) es una variedad dialectal del alemánico, una lengua altogermánica superior hablada en la mayor parte de la Suiza germanófona y en áreas de Alemania, Francia y Austria. A menudo se le considera parte de la lengua alemana, aunque sólo es parcialmente inteligible para los germanohablantes no ...

  6. El kölsch se habla en Colonia y sus alrededores, en el oeste de Alemania . En Colonia lo hablan activamente unas 250 000 personas, aproximadamente un cuarto de la población. La mayoría de los hablantes son bilingües con el alemán. Es comprendido en una extensa región habitada por unos 10 millones de personas.

  7. Más de 60 lenguas aborígenes se mantienen vivas. Las principales familias de lenguas indígenas de Colombia son: Las lenguas arawak, como el wayúu de La Guajira y el achagua y el piapoco en el SE del país. Las lenguas witoto, en el departamento de Putumayo. Las lenguas caribes, en Amazonas, Guaviare y Cesar.