Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Rango militar. Teniente coronel. Conflictos. Segunda Intervención Francesa en México : Batalla de Puebla. Sitio de Puebla. Sitio de Querétaro. [ editar datos en Wikidata] Manuel Azpíroz Mora ( Puebla, Puebla, 9 de junio de 1836 - Washington D. C., Estados Unidos, 24 de marzo de 1905) fue un militar, abogado, político y diplomático mexicano.

  2. Sitio de Querétaro. /  20.588055555556, -100.38805555556. El Sitio de Querétaro fue el enfrentamiento culminante del Segundo Imperio Mexicano, al que dio término. Tuvo lugar en esa ciudad entre el 6 de marzo y el 15 de mayo de 1867 y enfrentó a los ejércitos Imperiales Franco-Mexicano y el Republicano.

  3. Miguel Miramón era uno de los cadetes que enfrentó al ejército norteamericano en el Alcázar de Chapultepec, aquí la historia del que podría haber sido el séptimo Niño Héroe. La historia lo ha pintado como un traidor y pocas veces se menciona su nombre como héroe, pero Miguel Miramón fue uno de los cadetes que se encontraba en el ...

  4. Bernardo de Miramón. Bernardo de Miramón fue un militar que nació en la segunda mitad del siglo XVIII y fue padre del también general Miguel Miramón . Bernardo destacó en el final de la independencia mexicana específicamente en la redacción del Plan de Casa Mata, el cual desconocía a Agustín de Iturbide como emperador de México.

  5. Conservative General Miguel Miramón faced a formidable army of 8,000 men liberals, commanded by General González Ortega, Antillon, Zaragoza, Bending and Berriozábal. Miramón marched had a force of only 3,282 soldiers rookies. Despite the numerical superiority of the liberals, Miramón moved his troops to Silao where the Liberals were encamped.

  6. www.memoriapoliticademexico.org › Biografias › MIM31Memoria Política de México

    Los males de México no están en la política, sino en la administración.”. A pesar de que la Iglesia ya no le suministraba recursos, Miramón continuó la guerra, para cuyo sostenimiento expropió propiedades de los liberales e incluso hizo que el jefe de la policía de México se apoderara de 600,000 pesos allanando la casa del cónsul ...

  7. Durante su reinado, Maximiliano se enfrentó a la aguerrida oposición de las tropas mexicanas comandadas por presidente Benito Juárez, lo que aunado a la inminencia de una guerra con Prusia provocó la retirada de las tropas francesas en 1866, el colapso del Imperio y la captura, sentencia de muerte y ejecución del Emperador y de los generales Miguel Miramón y Tomás Mejía el 19 de junio ...