Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Constitución Política de la República de Chile redactada en 1833 es el texto constitucional que rigió al país por 92 años, hasta septiembre de 1925. Fue promulgada y jurada el 25 de mayo de 1833. Entre sus principales redactores están Mariano Egaña y Manuel José Gandarillas.

  2. Materias de iniciativa exclusiva. Al respecto, la carta fundamental señala que corresponderá al presidente la iniciativa exclusiva de un proyecto de ley que tengan por objeto: Alterar la división política o administrativa del país. Regular la administración financiera o presupuestaria del Estado de Chile, incluyendo las modificaciones de ...

  3. La República Presidencial es un periodo de la historia de Chile que se extendió entre el 18 de septiembre de 1925 —cuando se aprobó la Constitución de 1925, bajo el gobierno de Arturo Alessandri Palma — y el 11 de septiembre de 1973 —cuando se produjo el derrocamiento del gobierno de la Unidad Popular del presidente Salvador Allende —.

  4. Derogación. 12 de septiembre de 1973 (derogación parcial) 11 de marzo de 1981 (derogación total) [ editar datos en Wikidata] La Constitución Política de la República de Chile de 1925 fue el texto constitucional chileno vigente entre el 18 de octubre de 1925 y el 11 de marzo de 1981. Fue aprobado mediante un plebiscito celebrado el 30 de ...

  5. 1 de enero de 1867. [ editar datos en Wikidata] El Código de Comercio de la República de Chile es el cuerpo legal, actualmente vigente, que regula la actividad comercial e industrial en aquel país. Su promulgación data del 23 de noviembre de 1865 1 y entró en vigencia el 1 de enero de 1867. 1 Fue obra del jurista y abogado argentino José ...

  6. 25 de mayo de 1833 (4 años) [ editar datos en Wikidata] La Constitución Política de la República de Chile de 1828 fue promulgada en Valparaíso el 8 de agosto de 1828, durante el gobierno del liberal Francisco Antonio Pinto. Llamada también la Constitución Liberal de 1828, es obra principalmente del español José Joaquín de Mora, junto ...

  7. La república puede estar constituida sobre un estado espacialmente dividido en territorios autónomos, lo sería una república federal como el caso de México, o con un poder centralizado sobre todo el territorio del país, lo que constituiría una república unitaria, como por ejemplo, Colombia y Uruguay .