Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2. Museo Catedralicio. Después de visitar la Catedral, otro plan esencial que hacer en el centro de Santiago es visitar el Museo de la Catedral, que se encuentra en su interior. Aquí se desvelan las capas de la historia, los propios huesos de la ciudad, y sólo así podrás entender realmente el lugar.

  2. 12 de jul. de 2023 · Acceso a grados. En Galicia, las pruebas de acceso a las tres universidades gallegas —Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad (ABAU) y para personas mayores de 25 y 45 años— están organizadas por la Comisión Interuniversitaria de Galicia ( CIUG ).

  3. Acceso para estudiantes extranjeros. Si eres alumno/a de un país miembro de la Unión Europea o de un país con el que haya acuerdo internacional, tienes acceso a la universidad española siempre que reúnas los requisitos de acceso a la universidad en tu país de origen. Si eres alumno/a de un país miembro de la Unión Europea o de un país ...

  4. 2. Plaza de Obradoiro, uno de los lugares que ver en Santiago de Compostela. Además de las fantásticas visitas de la Catedral, la Plaza de Obradoiro tiene varios de los lugares que ver en Santiago de Compostela más bonitos como el Pazo de Raxoi, actual sede del ayuntamiento, el Pazo de Xelmirez, antiguo palacio episcopal de la catedral, y el Colexio de San Xerome, el antiguo colegio mayor ...

  5. • Fitzpatrick TB, Wolff K et al: Atlas en color y Sinopsis de Dermatología clínica. McGraww-Hill-Interamericana de España, 7ª edición, Madrid, 2014. • Mascaró JM. Claves para el diagnóstico clínico en Dermatología. Elsevier, 3ª ed. Barcelona, 2008. • Lázaro Ochaita, P. Dermatología. Aula Médica,3ª ed Madrid, 2003.

  6. La Universidad de Santiago de Compostela – USC – (fundada en 1495) es la universidad más grande de Galicia. En sus tres Campus, en dos ciudades diferentes (Santiago de Compostela y Lugo) existen 24 facultades. Más de 25.000 estudiantes estudian en los 155 programas de grado, máster o doctorado.

  7. Universidad de Santiago de Compostela. Es la más importante universidad gallega. La institución puede considerarse fundada en 1495 por Lope Gómez de Marzoa, que puso en marcha la escuela para pobres "Estudio de Gramática"; y desde entonces ha sido un ejemplo de transmisión de conocimientos.