Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La cuna Berthe Morisot, de gran relevancia en la historia del arte francés, se erige como un símbolo de la lucha de las mujeres por el reconocimiento en un mundo dominado por hombres. El legado artístico de Morisot trasciende su tiempo, inspirando a generaciones futuras a romper barreras y a desafiar las normas establecidas. Su influencia ...

  2. 7 de sept. de 2019 · Se trataban de Berthe y Edma Morisot. Estudiaron un año de la mano de Camille Corot cuya forma de captar la realidad a través de luz y el color influyó con notoriedad en su obra. Además las introdujo en el plein-air. Con apenas 25 y 23 años respectivamente, Edma y Berthe expusieron en el Salón de París (el deseo vital de Manet).

  3. 25 de nov. de 2023 · Fueron los paisajes los que hicieron posible la participación de las hermanas Morisot en el Salón de París de 1864, cuando Berthe contaba tan solo 23 años. Las normas del Salón obligaban a las pintoras a ceñirse a los temas “femeninos”: cosas bonitas de la naturaleza, niños jugando y retratos amables en colores claros.

  4. 25 de mar. de 2022 · Berthe Morisot – La cuna (Le berceau), 1872. Óleo sobre lienzo. 56 x 46 cm. Musée d’Orsay, París. Berthe Morisot, su estilo, su legado y su final. Falleció el dos de marzo del año 1895, a los cincuenta y cuatro años, a consecuencia de una congestión pulmonar.

  5. Artista. Berthe Morisot (1841 - 1895) Estilo artísitico. Impresionismo. Obra. La cuna (1873) Tamaño. 46 x 56 cm. Técnica :

  6. 24 de abr. de 2024 · Berthe Morisot expuso "La cuna" con motivo de la exposición expresionista de 1874 y fue, por tanto, la primera mujer en exponer con el grupo. El cuadro apenas tuvo repercusión.

  7. La recogedora de cerezas debe ser una de las obras artísticamente más ambiciosas de Berthe Morisot. Durante la producción de esta pintura, conversó frecuentemente con Renoir, conocido por su genio colorista. Renoir inspiró sus intentos por perfeccionar la composición y la forma de las figuras.