Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La desgraciada muerte de Pepe-Hillo en la plaza de Madrid. Aguafuerte, aguatinta, punta seca y buril. 249 x 355 mm. Grabado número 33 de la serie. «La tauromaquia» es una serie de 33 grabados del pintor español Francisco de Goya, publicada en 1816. A la serie hay que añadir otras 11 estampas, llamadas inéditas por no incluirse en aquella ...

  2. La tauromaquia es una serie de 33 grabados del pintor español Francisco de Goya, publicada originalmente en 1816. A la serie hay que añadir otras 11 estampas, llamadas inéditas por no incluirse en aquella primera edición a causa de pequeños defectos, aunque son igualmente conocidas.

  3. Grabados de Goya es la expresión habitualmente usada en la bibliografía para referirse a la producción de Francisco de Goya como grabador, caracterizada por su gran innovación técnica, estilística y temática, que le convierte en el primer pintor contemporáneo. Entre las series y los sueltos, la totalidad de sus grabados supera las 250 ...

  4. 26 de abr. de 2016 · Zaragoza. La obra del pintor aragonés Francisco de Goya no deja de estar vigente. Más de dos siglos después, sus cuadros y grabados, reflejo de la condición humana, siguen influenciando en la ...

  5. Introducción. Francisco de Goya fue un reconocido pintor y grabador español que vivió en los siglos XVIII y XIX. Considerado como uno de los maestros más importantes de la historia del arte, Goya dejó un legado impactante que abarca diversos estilos y géneros como el rococó, el romanticismo y el realismo.

  6. El artículo principal de esta categoría es: Grabados de Francisco de Goya. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Grabados de Francisco de Goya. Categoría: Obras de Francisco de Goya.

  7. Goya pasó por las etapas de juventud, madurez y vejez en su carrera artística. En su juventud, se dedicó a pintar cartones para tapices, en su madurez destacan sus retratos y pinturas de la corte, y en su vejez se adentró en obras más oscuras y personales, como las pinturas negras. 2.