Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Filósofo, teólogo, canonista y jurista, el padre Suárez es no solo uno de los más grandes pensadores hispanos, sino uno de los más profundos filósofos de todas las épocas y uno de los fundadores del moderno derecho internacional.

  2. Francisco de Vitoria haya sido punto de partida obligado para cualquier. construcción doctrinal sobre el origen del Derecho internacional, su his- toria, su fundamento, etc. A partir de los años 40 en particular, los juris- tas españoles han estudiado, desde diversas perspectivas, la obra del do- minico español.

  3. Las fuentes de ambos derechos son enteramente diferentes: una es la voluntad común de los estados ( Vereinbarung); la otra es la legislación interna. Teoría monista internacional. También llamada de la “supremacía del Derecho Internacional”, propugna esta tesis por la superioridad del Derecho Internacional sobre todo derecho estatal.

  4. 10 de jul. de 2020 · Por último, es ineludible recordar el paso decisivo dado por Suárez en la elaboración del concepto moderno de Derecho Internacional, y de su división entre Derecho Internacional Público y Derecho Internacional Privado. Y es que fue Suárez quien apreció por primera vez que el llamado Derecho de Gentes era en realidad un derecho doble. El ...

  5. El Derecho al propio desenvolvimiento y expansión: es un corolario del principio de existencia y de la soberanía interior, y que consiste en la hoy denominada autodeterminación y no intervención en los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción doméstica. 44 De indis, p. 3, n. 4. 45 De indis, p. 3, n. 2.

  6. 25 de jul. de 2018 · Francisco Suárez y la Filosofía del Derecho actual (Aspectos de su pensamiento jurídico ante el cuarto centenario de su muerte). Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 51, 9-25. Puy Muñoz, F. (1999). Los conceptos de derecho, justicia y ley en el De legibus de Francisco Suárez (1548-1617). Persona y Derecho, 40, 175-195.

  7. 25 de jul. de 2018 · En este artículo se retoma una antigua polémica acerca de la doctrina del derecho a la guerra y el arbitraje internacional que tuvo lugar a mitad del siglo XX entre Viñas, Hellín y Pereña ...