Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de oct. de 2023 · Hugo Grocio fue un humanista y jurista holandés cuya filosofía del derecho natural tuvo un gran impacto en el desarrollo del pensamiento político del siglo XVII y en las teorías morales de la Ilustración. Grocio dominó el latín y el griego a los 12 años y se doctoró en derecho en Leyden a los 16. Como abogado de la Compañía Holandesa ...

  2. Hugo Grocio, su tratado Del Derecho de la Guerra y de la Paz, y algunos apuntes acerca de su pensamiento político. Por Francisco Martínez Alas. (1989) Hugo Grocio (1583-1645), fue un jurista holandés a quien se le atribuye la paternidad de la sistematización de la ciencia del derecho internancional público, disciplina fundada siglos antes ...

  3. IV. Grocio y su escuela. La doctrina jurídico-internacional de la escuela española es desarrollada y sistematizada por el gran holandés HUGO GROCIO (HUIG DE GROOT, 1583-1642). GROCIO fue también político y diplomático (embajador de Suecia en París a partir de 1635), pero le ha. inmortalizado su celebérrima obra De jure belli ac pacis ...

  4. 1 de jul. de 2019 · El discurso académico francés, británico y estadounidense suele acusar como antecedente preilustrado el pensamiento de Hugo Grocio, pero pasa por alto que Grocio era súbdito de la monarquía hispánica y que fue continuador de Francisco de Vitoria y de la escolástica española, vaso comunicante de capital importancia entre el pensamiento medieval y la modernidad renacentista antecesora de ...

  5. Hugo grocio, su vida y su obra. 1 Secretaría de Relaciones Exteriores, Comis Consultiva Politica Ext, México, Distrito Federal. México. Nota: El envío del documento tiene costo. Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de ...

  6. Hugo Grocio es el gran defensor de la soberanía absoluta e intransferible del Estado sobre el territorio. Inaugura una nueva corriente sobre el Derecho natural , el iusnaturalismo inmanentista. Para él, el hombre es social por naturaleza, por lo que las normas de convivencia que hay en la sociedad son naturales e inherentes al ser humano, y constituyen objeto de derecho positivo.

  7. Otras obras relevantes. Además de su obra maestra, Grocio escribió numerosos trabajos sobre filosofía, teología, historia y derecho. Algunos de los más destacados son Mare liberum (El mar libre), donde defendió el derecho de acceso al mar para todas las naciones, y De jure praedae (Sobre el derecho del botín), donde estableció principios para la captura de barcos en tiempos de guerra.