Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1.1 Introducción al estudio de Leonardo Bruni. 1.1.1 El contexto y las circunstancias. El movimiento humanístico no se basa tan sólo en la imitación retórica de los clásicos, tal y como algún sector ha querido ver 5; considera, sin embargo, el período medieval como transmisor de esa cultura que los humanistas llaman “nueva”.

  2. El "Isagogicon moralis disciplinae" del humanista italiano Leonardo Bruni es un compendio de filosofía moral en el que se encuentran los fundamentos básicos del humanismo cívico florentino. Su traducción al castellano supone uno de los más tempranos ejemplos de conocimiento y de asimilación por parte de los hombres de letras peninsulares del humanismo cuatrocentista italiano.

  3. Leonardo Bruni Fue humanista, historiador y político italiano. APORTES: • Su obra, Historia del pueblo florentino (1473), marcó antes y un después en la concepción de la historia y de la filosofía política.

  4. Citation Hankins, James. Humanism in the vernacular: the case of Leonardo Bruni. In Humanism and Creativity in the Renaissance: Essays in Honor of Ronald G. Witt, ed. Christopher S. Celenza and Kenneth Gouwens, 11-29.

  5. En el momento en que el humanismo florentino está en boga Leonardo Bruni ocupa un lugar importante. Fue discípulo de Coluccio Salutati, canciller de Florencia. No dudó en estudiar el dominio oligárquico de una serie de unidades familiares cuya base económica se sustentó en el ejercicio del comercio, de la industria artesanal (textil) y de ...

  6. El estudio versa sobre la versión latina de la Ética a Nicómaco de Aristóteles realizada por Leonardo Bruni en 1416. A pesar de su notoriedad por las controversias que suscitó, dicha versión latina no cuenta hasta el momento con una edición crítica moderna.

  7. Durante la Edad Media se conoce a Platón poco y mal. Apenas si hay unas pocas traducciones latinas. Se conoce a través de algunas escuelas místicas y espirituales de Pseudo- Dionisio y San Agustín. El redescubrimiento de éste ahora se hará a través de textos originales. Leonardo Bruni traduce los Diálogos al latín.