Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Han sido conectados a Khasas mencionado en la antigua literatura hindú, así como el reino Khas Malla medieval. [1] Tradicionalmente, la gente Khas fue dividida en Khas Brahmins y Khas Kshatriya (también llamado Khas Rajputs). Debido al poder político del reino de Khas Malla, la gente de Khas tenía alto estatus social. [2]

  2. Aunque el Maitri Upanishad asigna a Brahma uno de los elementos de la teoría guṇa del hinduismo, el texto no lo representa como uno de los elementos trifuncionales de la idea hindú de la Trimurti que se encuentra en la literatura puránica posterior. [17] . Post-Védico, Epopeyas y Puranas

  3. Mitología. De acuerdo con el Śiva Purāna, Kāmadeva es hijo (o mejor dicho creación) del dios Brahmā (creador del universo). De acuerdo con otras fuentes, incluido el Skanda Purāna, Kāmadeva es hermano de Prasuti; ambos son hijos de Shatarupa (‘cien formas’), la cual es creación del Señor Brahmā. Todas las fuentes coinciden en que ...

  4. Śruti. Ejemplar del Rig-veda, en idioma sánscrito, escrito con letra devanagari. Los Śruti ( sánscrito: ‘lo oído’) o Shruti se refiere al conjunto de textos revelados de la religión hinduista. Estos textos se contraponen a los textos creados a partir de la tradición o Smṛti (‘lo recordado’).

  5. Se considera literatura del Antiguo Egipto a los textos escritos en lengua egipcia desde el período faraónico del Antiguo Egipto hasta el final de la dominación romana del país. Representa el corpus más antiguo de la literatura egipcia y, junto con la literatura sumeria, se considera la literatura más antigua del mundo. 2 .

  6. Swapna (en sánscrito: स्वप्न, AITS: svapna) es el término que designa a los sueños en la filosofía hindú. [1] Dentro de este concepto, se refiere particularmente a un estado de consciencia en la que el soñador, imposibilitado de percibir el universo externo, experimenta la vivencia de un mundo onírico que refleja la imaginación y las actividades conscientes de la memoria ...

  7. Se acepta que las partes más antiguas del Rigveda datan del final de la Edad de Bronce, convirtiéndolo en el único ejemplo de una literatura de la Edad de Bronce con una tradición intacta. Su composición se data entre el 1700 y el 1100 a. C. (periodo védico temprano) en la región del Panyab del Sapta Sindhu (Siete ríos) del subcontinente indio .