Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La sífilis fetal o congénita se adquiere antes de nacer y procede siempre de la madre. La infección se produce a partir del tercer mes de embarazo, cuando se establece la circulación placentaria. Con el salvarsán y el neosalvarsán de Ehrlich primero, y la penicilina después, se logró una lucha verdaderamente eficaz contra esta enfermedad

  2. 18 de may. de 2020 · Paul Ehrlich, luego de obtener el Premio Nobel de Fisiología y Medicina, obtuvo doctorados honoris causa en las prestigiosas universidades de Oxford, Gottingen y Chicago. Tras supervisar la entrega a gran escala del Salvarsan y de sueros al ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial, murió de un ataque al corazón en 1915 y fue enterrado en el Antiguo Cementerio Judío de Frankfurt.

  3. En 1910, fabricó y probó el compuesto número 606, la arsfenamina, que restablecía plenamente a los ratones infectados. Este compuesto sintético resultó ser eficaz, curando la enfermedad y sin ser tóxico para el paciente. Hoy en día ya no se utiliza salvarsán para tratar la sífilis, ya que fue reemplazado en la década de 1940 por un ...

  4. El primer tratamiento efectivo, Salvarsan, fue desarrollado en 1910 por Sahachirō Hata en el laboratorio de Paul Ehrlich. Le siguió la introducción de la penicilina en 1943. Se cree que muchas figuras conocidas, como Scott Joplin, Franz Schubert, Friedrich Nietzsche, Al Capone, Lenin y Édouard Manet, contrajeron la enfermedad. Origen

  5. 28 de jun. de 2023 · En 1901 el bacteriólogo alemán Paul Ehrlich (Figura 2) sintetizó el Salvarsán, o compuesto 606, una sustancia orgánica derivada del arsénico, concebido específicamente para el tratamiento de la sífilis y que se convirtió en uno de los primeros fármacos sintéticos eficaces para la curación de enfermedades infecciosas (Figura 1).

  6. Ehrlich dividió la terapéutica experimental en tres categorías: la organoterapia o estudio de los órganos o sus extractos, o lo que se podría llamar hormonas; la bacterioterapia o el uso de agentes inmunológicos; y. la quimioterapia experimental, la más nueva y, quizás, la más difícil de las tres. Para él ésta última se basaba en ...

  7. Paul R. Ehrlich. Para el bacteriólogo alemán, véase Paul Ehrlich. Paul Ralph Ehrlich (n. 29 de mayo de 1932, Filadelfia) es un renombrado entomólogo estadounidense, especializado en Lepidoptera (mariposas). También es bien conocido como investigador y autor de libros sobre superpoblación humana .