Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El rey Tut fue más relevante por cuanto contribuyó, una vez muerto, al conocimiento del antiguo Egipto que por sus logros en vida. De no ser por el impresionante descubrimiento de su tumba, al rey Tutankamón (ca. 1341 - ca. 1323 a.C.) desde luego que no se le conocería en todo el mundo por un apodo, el rey Tut.

  2. 21 de ago. de 2023 · El primer Estado centralizado de la historia. La dinastía 0, el origen del Egipto faraónico Hace cinco mil años, los reyes del Alto Egipto pusieron sus miras en los reinos del delta del Nilo y emprendieron su conquista, que, según todos los indicios, concluyó Narmer, gobernante de Nejen, considerado el primer faraón de un Egipto unificado.

  3. 19 de jun. de 2023 · Ya desde el IV milenio a.C., antes de la unificación del país, se recaudaban impuestos a pequeña escala, dentro de los límites geográficos de los reinos predinásticos del Alto Egipto como Abydos, Nagada e Hieracómpolis. Con la aparición de un Estado unificado en todo Egipto, en torno a 3100 a.C., los faraones crearon un sistema ...

  4. El Imperio Antiguo de Egipto es el período de la historia del antiguo Egipto comprendido entre 2686 y 2181 a. C. Lo integran las dinastías III-VI. [1] El Imperio Antiguo consolidó el sistema político, cultural y religioso surgido durante el periodo protodinástico, con la aparición de una monarquía cuyos rasgos más notables son la divinización absoluta del faraón y un poder político ...

  5. Las pirámides de Egipto son, de todos los vestigios legados por los egipcios de la Antigüedad, los más portentosos y emblemáticos reconocidos. Construidas como criptas reales para los faraones a partir de 2630–2610 a. C. 1 , con bloques de piedra revestidos de caliza, originalmente eran a la vista, grandes construcciones de color blanco.

  6. 6 de may. de 2024 · Momias, el viaje al más allá en el Egipto helenístico. Asimismo, había sacerdotes lectores (hery heb) que pronunciaban las instrucciones del ritual así como las recitaciones mágicas a medida que se iban añadiendo las vendas. En cambio, los cortadores, que se encargaban de hacer la incisión en el cadáver y extraer las vísceras, tenían ...

  7. Hace 6 días · Jeroglíficos, la escritura más enigmática. Actualizado a 24 de mayo de 2024 · 15:17 · Lectura: 8 min. Los jeroglíficos pueblan los muros del templo funerario de Ramsés III. Buena parte de ellos forman una detallada crónica de las campañas del faraón contra los Pueblos del Mar. Durante miles de años, los grandes templos, las tumbas ...

  1. Otras búsquedas realizadas