Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Curso de filosofía positiva. El Curso de filosofía positiva fue la principal obra del filósofo y sociólogo francés Auguste Comte, una de las personalidades filosóficas más célebres del siglo XIX, quien además fue el fundador del positivismo. 1 Su obra trata de responder a los avances de la ciencia, planteando que ésta sirviese para ...

  2. ocultar. En filosofía, se entiende por bien común, aquello que es compartido por y para beneficio de todos los miembros de una comunidad en sentido general, no sólo físico o económico. Este término abarca el conjunto de aquellas condiciones de vida social, con las cuales los seres humanos, familias y la sociedad pueden lograr con mayor ...

  3. La filosofía cristiana (católica) en su forma tradicional parece superada y casi totalmente barrida por los seguidores del filósofo racionalista (católico) René Descartes que, intentando demostrar que la verdad existe en un mundo que se volvía escéptico, dejó de lado la fe y los sentimientos, marcando toda la filosofía moderna y contemporánea a favor o contra del racionalismo, así ...

  4. Ámbitos de la filosofía de la economía Ontología de la economía. La economía (del griego οίκος oíkos 'casa' y νόμος nómos 'regla', por lo tanto, originalmente, "dirección o administración de una casa") es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios que a su vez nos ayuda a mantener a las familias y ...

  5. La justicia social es un concepto que comúnmente hace referencia a la igualdad y equidad social, la igualdad de oportunidades, el estado de bienestar, la distribución de la renta, los derechos laborales y sindicales, la lucha contra la pobreza, etc. Se le define como la obligación que tiene el Estado de procurar el equilibrio y la equidad entre la población, principalmente en favor de las ...

  6. Contenidos. Sujeto (filosofía) En filosofía, el término sujeto hace referencia a un ser que es «autor de sus actos», en el sentido de que su comportamiento o conducta no son meramente «reactivas», sino que aporta un plus de originalidad que responde a lo que solemos entender por decisión o voluntad. Suele añadirse también la capacidad ...

  7. La filosofía india (en sánscrito: darśana, «enseñanza») 12 es la descripción de la filosofía oriental que abarca las filosofías, visiones del mundo y enseñanzas 12 que surgieron en la antigua India. Estos incluyen seis sistemas ortodoxos (shad-darśana) Sankhya, Yoga, Nyaya, Vaisheshika, Mimamsa y Vedanta. 13 .