Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nicolás Francisco II de Lorena (en francés, Nicolas François de Lorraine; Nancy, 6 de diciembre de 1609- ibidem, 25 de enero de 1670) fue brevemente duque de Lorena y duque de Bar, durante el tiempo transcurrido entre la abdicación de su hermano mayor, Carlos IV, y de su propia renuncia. Como resultado, fue duque durante la invasión de ...

  2. Isabel Teresa de Lorena (en francés, Élisabeth-Thérèse de Lorraine; Lunéville, 15 de octubre de 1711- Turín, 3 de julio de 1741) fue reina de Cerdeña, esposa del rey Carlos Manuel III de Cerdeña. Era hija del duque Leopoldo I de Lorena y de su esposa, Isabel Carlota de Borbón-Orleans. Murió tras dar a luz a su último hijo, Benedicto .

  3. Ana Carlota de Lorena (en francés: Anne-Charlotte de Lorraine, Lunéville, 17 de mayo de 1714 - Mons, 7 de noviembre de 1773), fue la hija menor de los catorce hijos de Leopoldo I de Lorena, y su esposa Isabel Carlota de Borbón-Orleans. Su madre era la sobrina del rey Luis XIV de Francia, y hermana de Felipe II de Orleans, regente de Francia ...

  4. En compensación por la pérdida de la Lorena, Francisco recibió los derechos sobre el Gran Ducado de Toscana, que pasó a su poder con la extinción de la dinastía de los Médicis (1743). En 1736 Francisco contrajo matrimonio con María Teresa de Habsburgo, hija del emperador Carlos VI y después colaboró con su suegro en la guerra contra los turcos.

  5. Nicole de Lorena (1608–1657), duquesa de Lorena, que se casó en 1631 con el duque Carlos IV de Lorena (1604-1675); Claudia de Lorena (1612–1648), casada en 1634 con el duque Nicolás Francisco de Lorena (1609-1670). Antepasados

  6. 20 de ene. de 2022 · A partir de 1740, fue cogobernante de las provincias hereditarias austriacas y, desde 1745, emperador del Imperio germano-romano como Francisco I. A través de su esposa fue uno de los fundadores de la Casa de Habsburgo-Lorena. Lea también, biografias – Alfred Nobel.

  7. Desarrollo. Por el Tratado de Viena (1738) Francisco de Lorena, esposo de María Teresa , recibía Toscana , en contra de los deseos de los españoles, y, así, Francia evitaba el peligro en sus fronteras y conseguía un sueño secular. Nada más asumir la soberanía de la república, crea un Consejo de Regencia que se convertirá en la máxima ...