Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de ene. de 2018 · Don Ramón María del Valle-Inclán de Ramón Gómez de la Serna. Como con cualquier rama de la divulgación histórica, el género biográfico resiste a duras penas el paso del tiempo. De los perfiles que dibujaron Plutarco o Suetonio sobre Julio César, por ejemplo, al César de Adrian Goldsworthy distan no solo siglos de perspectiva sino un ...

  2. la apasionada y agudísima biografía que Ramón Gómez de la Serna publicó en 1944 sobre la figura de Valle-Inclán ha servido de base para la estupenda adaptación dramatúrgica de Xavier ...

  3. Ramón María del Valle-Inclán. Ramón José Simón del Valle Peña, más conocido como Ramón María del Valle Inclán, nació el 28 de octubre del año 1866 en la localidad de Vilanova de Arousa (Pontevedra) en el seno de una familia acomodada. Era hijo del galleguista de pensamiento liberal Ramón Valle-Inclán Bermúdez.

  4. El periódico vespertino La Época del día siguiente se hizo eco de la noticia: «El público oyó la obra del Sr. Valle-Inclán con agrado y le llamó a escena al final del acto tercero». Poco después la obra se publicaba en una pequeña edición —Madrid, Administración de Bernardo Rodríguez, 1899—, cuyo colofón iba dedicado a su gran amigo: «A Jacinto Benavente.

  5. 13 de nov. de 2019 · Biografía corta de Valle Inclán: sus primeros años. Comenzamos a analizar la biografía breve de Valle Inclán para situarnos en el año 1866 en la localidad de Vilanova de Arousa, Pontevedra, donde nació Ramón Valle y Peña o, como todos le conocemos, Ramón del Valle Inclán. Nació en el seno de una familia de la nobleza aunque, en ...

  6. canta la canción remota. de las glorias de Aragón. Apicarada pelambre. al pie del garrote vil, se solaza muerta de hambre. Da vayas al alguacil, y con un rumor de enjambre. acoge hostil la pelambre. a la hostil Guardia Civil.

  7. El hipotético país de Tierra Caliente y la figura del Dictador, que encajan en el género de 'novela de dictador', son una amalgama de lugares y personajes hispanoamericanos, al igual que el lenguaje, que Valle-Inclán construye cuidadosamente con una mezcla del léxico y modismos de distintos países.