Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de abr. de 2021 · El Proyecto Imperial de México ocurrió en el siglo XIX y comprende los dos gobiernos imperiales por los que pasó está nación luego de las luchas de independencia. El Primer Imperio estuvo bajo la autoridad de Agustín de Iturbide y el Segundo Imperio fue liderado por el archiduque austríaco Fernando Maximiliano José de Habsburgo.

  2. El riego de las violetas imperiales blancas debe realizar siempre con agua tibia, nunca se debe realizar con el agua muy fría, ya que esto puede provocar que las hojas adquieran manchas de color café oscuro. No es aconsejable exponer la violeta a mucha radiación solar. Esta planta crece muy bien en zonas sombrías pero con elevada temperatura.

  3. El Topacio Imperial es un silicato de aluminio, hidroxil-flourina. La fuerte unión química lo convierte en el más duro de los minerales de silicato, con una dureza de 8 en la escala de Mohs. La dureza de Topacio es justa, ya que tiene un escote perfecto. El topacio tiene un índice de refracción de 1,610 a 1,630.

  4. Frecuencia de riego. La violeta imperial requiere riegos frecuentes, entre 3 y 4 veces por semana, siempre y cuando cuente con un sustrato con buen drenaje que evite la acumulación de agua y la pudrición de las raíces. Asimismo, si la temperatura ambiental es muy elevada, se recomienda proveer agua fría para mantener la temperatura óptima ...

  5. 28 de sept. de 2021 · Agustín de Iturbide también fue el responsable de crear la primera bandera nacional, que se izó por primera vez el 24 de febrero de 1821, al promulgarse el "Plan de Yndependencia de la América Septentrional" o mejor conocido como Plan de Iguala. Esta bandera era muy diferente a la que conocemos hoy en día, tanto en sus colores como en sus ...

  6. 1. intr. Predominar algo en un lugar o en una época. 2. intr. cult. Mandar sobre alguien o algo. 3. intr. cult. Ejercer la dignidad imperial.

  7. El significado político del Culto Imperial El culto imperial también fue un importante símbolo político en la civilización romana. La adoración a los emperadores era vista como una forma de lealtad y fidelidad hacia el estado romano y sus líderes.