Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Manuel Tolsá, el sobresaliente arquitecto, ingeniero y escultor español, adoptó a México como su patria y sus construcciones se han vuelto un referente de la capital del país, tanto como la calzada México-Tacuba (ahora México-Tenochtitlán), una de las cuatro vías originales construidas por los mexicas que conectaban tierra firme con el islote en medio del lago de Texcoco, donde ...

  2. La arquitectura puede ser analizada como una rama de las artes social ymoral; L'Encyclopédie le atribuyó la capacidad de influir en el pensamiento y en las costumbres de los hombres. Proliferan así las construcciones que pueden contribuir a mejorar la vida humana como hospitales, bibliotecas, museos, teatros, parques, etc., pensadas con carácter monumental.

  3. 25 de abr. de 2021 · Para entender el neoclasicismo es importante ubicarnos en la época en la que se originó, las corrientes artísticas nunca llegan solas y cuando surgen ocurren manifestaciones de estas en todos los ámbitos del arte y se extienden a la vez por numerosas regiones en el mundo. Si recordamos un poco nuestras clases de historia, seguramente tendremos presente que, en el siglo XVIII, ocurría en ...

  4. Manuel Tolsá, el sobresaliente arquitecto, ingeniero y escultor español, adoptó a México como su patria y sus construcciones se han vuelto un referente de la capital del país, tanto como la calzada México-Tacuba (ahora México-Tenochtitlán), una de las cuatro vías originales construidas por los mexicas que conectaban tierra firme con el islote en medio del lago de Texcoco, donde ...

  5. Manuel Tolsá, el sobresaliente arquitecto, ingeniero y escultor español, adoptó a México como su patria y sus construcciones se han vuelto un referente de la capital del país, tanto como la calzada México-Tacuba (ahora México-Tenochtitlán), una de las cuatro vías originales construidas por los mexicas que conectaban tierra firme con el islote en medio del lago de Texcoco, donde ...

  6. Manuel Tolsá, el sobresaliente arquitecto, ingeniero y escultor español, adoptó a México como su patria y sus construcciones se han vuelto un referente de la capital del país, tanto como la calzada México-Tacuba (ahora México-Tenochtitlán), una de las cuatro vías originales construidas por los mexicas que conectaban tierra firme con el islote en medio del lago de Texcoco, donde ...

  7. En la arquitectura del siglo XIX Nacen las exposiciones con el fin de dar a conocer los nuevos materiales. Exposiciones universalees El Crystal Palace, sede de la Gran Exposición 1851 londres Exposición dedicada a las Islas Filipinas para la que se construyó otro nuevo palacio, el de Cristal, que le encargaron al Arq.