Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Con una ingreso anual de 2 156 millones de dólares en 2011, la industria turística de Costa Rica obtuvo un 30% de los ingresos por turismo de región centroamericana, y destaca como el destino más visitado del istmo, con un total de 2,2 millones de turistas extranjeros que visitaron el país en 2011, seguida de Panamá con casi 1,5 millones y Guatemala con 1,2 millones de visitantes.

  2. Nagoro (en japonés: 名頃かかしの里) es una aldea en el valle de Iya en la isla de Shikoku en la prefectura de Tokushima, Japón. Es conocido por el gran número de muñecos humanos realistas situados en todo el pueblo, que lo han convertido en una atracción turística . La aldea está situada en la ruta 439 en el valle de Iya, 1 2 un ...

  3. 8 de ene. de 2023 · Media in category "Visitor attractions" The following 135 files are in this category, out of 135 total.

  4. El Barrio judío (en hebreo: הרובע היהודי ‎, HaRova HaYehudi) es uno de los cuatro barrios en los que está dividida la Ciudad Vieja de Jerusalén. El área, comprendida de 116 000 m², está situada en el sureste de la ciudad amurallada. Se extiende desde la Puerta de Sion, al sur de la ciudad, hasta el Barrio armenio, en el oeste ...

  5. El Parque nacional Tikal está situado en el departamento de Petén, en el norte de Guatemala y fue creado bajo decreto gubernativo de 26 de mayo de 1955, del gobierno de Carlos Castillo Armas. El Proyecto Tikal, como se llamó. Fue propuesto por la Universidad de Pensilvania. Que tenía a su cargo la limpieza, excavación y restauración del ...

  6. Cuevas del Materal (lugar turístico) La cueva del Materal, lugar turístico ubicado a 175 km. de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, se encuentra en la provincia Vallegrande, conocido por ser una atracción arqueológica debido a ofrecer una gran variedad de figuras mascariformes, además de considerarse un tesoro geológico y antropológico.

  7. Como principales instalaciones de atracción turística, el parque cuenta con un centro de visitantes (Santa Rita), un ecomuseo (Cueva de los murciélagos), varios miradores y nueve senderos. La geología se establece como base para introducir la diversidad biológica, arqueológica y cultural del área. [2] Vegetación