Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen:El golem de Gustav Meyrink. «El Golem» es una novela altamente recomendable escrita por Gustav Meyrink, publicada por primera vez en 1914. La historia se basa en la antigua leyenda hebrea del Golem, un ser hecho de barro al que la palabra concede vida. Meyrink, aficionado a la cábala y al ocultismo, ofrece una interpretación ...

  2. El Golem, una obra del escritor vienés Gustav Meyrink con ilustraciones del dibujante Santiago Valenzuela, continúa –junto con Solomon Kane, de Robert E. Howard, revisitado por David Rubín– la colección Clásicos Ilustrados de Astiberri, en la que una recopilación de relatos, o como en este caso una novela completa de un autor de referencia de la literatura, es interpretada ...

  3. Nota del autor . Había escrito El Golem hace unos años, pero algo ocurrió durante el confinamiento ―en medio de la conmoción general, de la angustia de tantos, del temor de otros a que el orden en que habíamos vivido pudiese hundirse― que me impulsó a reescribirla y a enviársela a Alfredo Sanzol.

  4. Golem es el Pokémon de uno de los esbirros del cliente de J que roba a Riolu . Otro de los esbirros del cliente de J posee un Golem y lo usa para combatir contra los protagonistas. Bertha/Gaia, la miembro del Alto Mando posee uno, el cual usó para combatir contra el Equipo/Team Rocket .

  5. Redactada entre 1913 y 1914, en vísperas de que el mundo contemporáneo iniciara su larga serie de carnicerías, El Golem (1915) es una de las novelas más singulares del género fantástico, pero también de todo el siglo XX.

  6. Sinopsis. Clásico del cine mudo alemán que cuenta la leyenda de una estatua: el Golem. En el siglo XVI, en el gueto de Praga, vivía el Rabino Löw, mago y maestro en el arte de la nigromancia. Para evitar la expulsión de los judíos, ordenada por el emperador Rodolfo II, modeló la figura de arcilla del Golem e invocó al espíritu de ...

  7. El éxito de El Golem (al que no fue ajeno su casi inmediata traslación al cine) pone de manifiesto el interés que en los lectores de principios del siglo XX despertaban estos ambientes y la sabiduría de Gustav Meyrink en tejer con los hilos del subconsciente un tapiz de imágenes rebosantes de sugestión y capaces de ocupar el lugar que las antiguas leyendas ya no eran capaces de llenar.

  1. Otras búsquedas realizadas