Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Palacio de Catalina en Puškin: descubre los horarios, como llegar y dónde está, compara precios antes de reservar, encuentra fotos y lee opiniones El Palacio de Catalina, situado a las afueras de la ciudad de St.Petersburgo, es uno de las atractivos turísticos que no puedes dejar de visitar.

  2. 9 de feb. de 2020 · Por este motivo, visitar el Palacio de Catalina en Pushkin es una excursión imprescindible que hacer en San Petersburgo. Pero, además de ser uno de los mejores palacios del mundo, esta residencia de verano de los zares ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos. Y guarda en sus paredes retales de los últimos 300 años de la ...

  3. Curiosidad: en 1811, al lado del Palacio de Catalina, Alejandro I abrió un liceo del que el gran escritor ruso Alexander Pushkin fue uno de los primeros 30 estudiantes. En la finca, además del liceo, se puede visitar la casa donde vivió el escritor en 1831.

  4. El palacio de verano y el parque precioso fue el regalo de Pedro I a su querida mujer Catalina I. Su construcción en la ciudad de Tsarkoye Selo (Pushkin) corrió a cargo de Catalina I de Rusia, tras ella, su hija la Emperatriz Isabel lo demolió para construirse uno más grande de estilo rococó al que cubrió de oro hasta los tejados.

  5. Infanta de Aragón y Castilla Retrato por Juan de Flandes de Catalina a los once años. Muestra un gran parecido con su hermana, la reina Juana de Castilla.. Nacida en el Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares, el 16 de diciembre de 1485, fue la menor de todos los hijos del rey Fernando II de Aragón y de la reina Isabel I de Castilla.

  6. El Palacio de Catalina, la mujer del zar Pedro el Grande, fue la residencia de verano de los zares de Rusia. Este palacio de cuento no está en San Petersburgo sino en Pushkin, a unos 25 kilómetros al sur de San Petersburgo. El Palacio de Catalina y el Palacio de Peterhof, del que hablaré en otro post, forman dos de las joyas de la corona de ...

  7. La catedral de la Ascensión fue diseñada por el arquitecto inglés Charles Cameron con estilo neoclásico. En 1811, Alejandro I creó un liceo al lado del Palacio de Catalina, al cual asistieron Aleksandr Pushkin, Aleksandr Gorchakov y Mijaíl Saltykov-Shchedrín. La tradición literaria de la Villa continuó en el siglo XX con Ana Ajmátova ...

  1. Otras búsquedas realizadas