Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Real Academia de la Historia. C/ León, 21 – 28014 Madrid. Tlf: +34 91 429 06 11. publicaciones@rah.es

  2. Reina de España (1546-1568), tercera esposa de Felipe II y madre de Isabel Clara Eugenia y Catalina Micaela . La tercera esposa de Felipe II será francesa, fruto del Tratado de Cateau-Cambresis que pone paz entre España y Francia en 1559. Esta es la razón por la que se conoce popularmente a la reina como Isabel de la Paz.

  3. 16 de dic. de 2010 · Isabel de Valois nació el 3 de Abril de 1546 en Fontainebleau, siendo hija de Enrique II de Francia y Catalina de Médicis. El objetivo de este casamiento era la concordia política con Francia personificándose en la figura de Isabel de Valois quien será conocida popularmente con el nombre deIsabel de la paz”.

  4. Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital. Arriba. Esta medalla conmemora el matrimonio de Felipe II (r. 1556-98) y su tercera esposa, Isabel de Valois, hija de Enrique II de Frencia y Catalina de Medici, acordado en 1559 por el tratado de Cateau-Cambrésis.

  5. Si don Carlos muere en la noche de Santiago de 1568, poco después morirá Isabel de Valois, la reina. Fue el segundo mazazo consecutivo en la Corte de Felipe II que, de repente, se quedaba viudo y sin heredero varón al trono. López de Hoyos compuso este texto por mandato del Ayuntamiento de Madrid.

  6. Philip II. 1561 - 1565. Oil on canvas. This portrait is a full-length likeness of Philip II’s third wife, Queen Isabel de Valois. She wears a black gown with pointed sleeves and a long train that is curled around her body and billows at the back. Poking out from beneath her hanging sleeves, held in place with ruby and diamond buttons and ...

  7. 3 de oct. de 2022 · I sabel de la Paz. Así era conocida Isabel de Valois después de que su padre, el rey francés Enrique II, acordara casarla con el omnipotente monarca español Felipe II y firmar la Paz de Cateau-Cambrésis, con la que se ponía fin a años de disputas territoriales entre ambos países que habían culminado con el triunfo español en la Batalla de San Quintín.