Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fernando de Aragón. (Valencia, 1329 - Burriana, 1363) Infante de Aragón. Dirigió la Unión Valenciana durante la sublevación contra su hermanastro Pedro IV el Ceremonioso. Vencido en la batalla de Épila (1348), pasó a Castilla, donde en 1356 apoyó a Pedro I el Cruel en la lucha contra el monarca aragonés. En 1360 fue nombrado comandante ...

  2. Fernando de Portugal y Aragón (Abrantes, 5 de junio de 1507 - Abrantes, 7 de noviembre de 1534) era un infante de Portugal que se convirtió en duque de Guarda y de Trancoso. Era hijo de Manuel I de Portugal y de su segunda esposa, la infanta María de Aragón , cuarta hija de los Reyes Católicos .

  3. Juan II de Aragón y Navarra, el Grande, o Juan sin Fe según los rebeldes catalanes que se alzaron contra él, [2] (Medina del Campo, 29 de junio de 1398-Barcelona, 20 de enero de 1479) fue duque de Peñafiel, rey de Navarra (1425-1479), rey de Sicilia (1458-1468) y rey de Aragón, de Mallorca, de Valencia, de Cerdeña (1458-1479) y conde de Barcelona, hijo de Fernando I de Antequera y de ...

  4. La invitación de Sancho. Zamora, 1071. Urraca, la mayor de los hijos e hijas del difunto rey Fernando, había recibido también herencia al morir su padre. Tanto ella como Elvira, su otra hermana, habían recibido un señorío cada una. A Elvira le había correspondido la ciudad de Toro, a Urraca le entregaron Zamora.

  5. Fernando II de Aragón. Posiblemente la imagen más conocida de Fernando el Católico sea este retrato realizado por el pintor flamenco Michel Sittow, también llamado Maestro Michiel, Mychel Flamenco o Melchior Alemán. Fue pintor de cámara de los Reyes Católicos y de la casa de Habsburgo.

  6. Fernando II de Aragón, llamado el Católico, fue rey de Aragón (1479-1516), de Castilla, de Sicilia, de Nápoles, de Cerdeña y de Navarra. Fue además regente de la Corona castellana entre 1507 y 1516, debido a la inhabilitación de su hija Juana I, tras la muerte de Felipe el Hermoso.

  7. Agramunt, invierno de 1469 o primavera de 1470. Juana Nicolau, amante del infante Fernando (futuro Rey Católico), traía a una niña al mundo; de condición ilegítima, pero que tendría un papel muy activo al lado de su padre. Juana de Aragón-Nicolau recibió el reconocimiento y el apellido del padre; fue dotada con las rentas reales de su ...