Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Roberto II de Flandes y Arnulfo acompañaron a Godofredo en la vanguardia, y Raimundo IV de Tolosa y Roberto II de Normandía se quedaron en la retaguardia, bien por una discusión con Godofredo, o porque preferían conocer las dimensiones del ejército egipcio a través de sus propios exploradores.

  2. Sitio de Trípoli. Beltrán de Tolosa acepta la rendición de Trípoli, de Alexandre-Charles Debacq (1842). /  34.433262, 35.844414. El sitio de Trípoli duró desde 1102 hasta el 12 de julio de 1109. Tuvo lugar en el periodo posterior a la Primera Cruzada y condujo a la creación de un cuarto Estado cruzado, el condado de Trípoli .

  3. La I cruzada (1095-1099) dirigida por Godofredo de Bouillon, Raimundo IV de Tolosa y Bohemundo I de Tarento culminó con la conquista de Jerusalén (1099), tras la toma de Nicea (1097) y Antioquia (1098), y la formación de los estados latinos en Tierra Santa: el reino de Jerusalén (1099), el principado de Antioquia (1098)y los condados de Edesa (1098) y Trípoli (1199).

  4. francés Raimond llamado Raimundo de Saint Gilles (1041 ó 1042, Tolosa, condado de Tolosa–28 feb. 1105, cerca de Trípoli). Conde de Tolosa (1093–1105) y marqués de Provenza (1066–1105). Fue el primer gobernante de Europa occidental que se unió a…

  5. Raimundo es un nombre propio masculino de origen germánico en su variante en español. Deriva del nombre longobardo de tradición francona Raginmund, latinizado como Rachimundus o Ragemundus. Está compuesto de las raíces ragin (consejo) y munda (defensa, protección), por lo que su significado es "protegido por el consejo (divino)".

  6. Pedro II de Aragón, el rey caballero, pereció al año siguiente en la batalla de Muret, combatiendo a los cruzados que Inocencio III había convocado contra los herejes albigenses (Pedro II estaba auxiliando a su cuñado Raimundo IV de Tolosa), Sancho el Fuerte de Navarra sobrevivió veintidós años a la batalla.

  7. Fue el hijo de Raimundo IV de Tolosa con su tercera mujer, Elvira Alfónsez, y fue, por tanto, nieto de Alfonso VI de León. [2] Nació en el castillo de Monte Peregrino en Trípoli mientras su padre participaba en la Primera Cruzada. Recibió el apellido «Jordán» después de ser bautizado en el Río Jordán. [1]