Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de ene. de 2018 · La caída de Constantinopla en 1453 fue un acontecimiento histórico que marcó el fin del Imperio Bizantino y el ascenso del Imperio Otomano. En esta página, podrás conocer los antecedentes, el desarrollo y las consecuencias de este asedio que cambió el curso de la historia mundial. También podrás explorar otros temas relacionados con la historia medieval, como los ninjas, la guerra de ...

  2. Constantinopla, actualmente Estambul, fue la capital del Imperio romano de Oriente desde su fundación por parte del emperador Constantino en 330 d. C. hasta que, ya como Imperio bizantino, cayó en poder de los turcos otomanos en el año 1453. Durante siglos, fue una ciudad poderosa, riquísima y culta, famosa por el lujo en el que vivían sus ...

  3. Las hojas de la acacia de Constantinopla, son estípulas caducas, bipinnadas, más pequeñas que sus folíolos y miden entre 20 a 45 centímetros de largo, y 12 a 25 centímetros de ancho. El follaje de la planta es amplio de color verde claro, y con la llegada del invierno, sus ramas se quedan sin hojas, y solo se observan unas vainas en forma aplanada que se mantienen a la espera de que ...

  4. 80 MARGARITA VALLEJO GIRVÉS desprendía en cuánto a la validez de lo acordado en el Concilio de Calcedonia, además de su negativa a retirar el nombre de Acacio de los dípticos de la iglesia de Constantinopla, supusieron un grave quebranto en la siempre precaria paz social de la ciudad de Constantinopla y una importante división de los miembros de la corte en materia doctrinal o religiosa 3.

  5. Constantinopla fue el nombre que recibió la capital del Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino, ubicada en la región en donde actualmente se encuentra Estambul.La conquista de esta ciudad por parte del Imperio Otomano tuvo un papel fundamental no solo en el declive del Imperio romano, sino para marcar el comienzo de una nueva era para la historia de la humanidad: la Edad Moderna.

  6. La negativa del sucesor de Zenón, el emperador Anastasio, a condenar a Acacio y a retirar su nombre de los dípticos de la iglesia de Constantinopla, hecho que le exigieron varios pontífices romanos, va a ocasionar graves enfrentamientos entre el emperador Anastasio y dos sucesivos patriarcas de Constantinopla más partidarios de la vía calcedonense, Eufemio y Macedonio3.

  7. La caída de Constantinopla en 1453 fue un evento histórico de gran relevancia. Marcó el fin del Imperio Bizantino y tuvo un impacto significativo en la historia mundial. La caída de Constantinopla abrió nuevas rutas comerciales y tuvo un impacto duradero en la cultura y el conocimiento. El legado del Imperio Bizantino se puede apreciar en ...