Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Baltasar Carlos de Austria fue príncipe de Asturias, príncipe de Gerona, duque de Montblanch, conde de Cervera, señor de Balaguer, príncipe de Viana, y her...

  2. El príncipe Baltasar Carlos, el malogrado. El príncipe Baltasar Carlos (1629-1646) era hijo de Felipe IV y de su primera esposa Isabel de Borbón. Su prematura muerte privó a España del que, a decir de todos cuantos le conocieron, iba a ser un gran Rey. Su madre tuvo a lo largo de su vida 10 embarazos, de los cuales cuatro fueron partos ...

  3. 28 de nov. de 2021 · Pero antes de seguir adelante, he de hacer una breve mención a Fernández Otero que en 1633 publicó un tratado de poco más de 120 páginas, sobre cómo debía ser el maestro del príncipe, las materias que debía aprovechar, los tiempos, etc. El libro llevaba por título El maestro del príncipe y lo escribió para que fuera de utilidad en la educación de Baltasar Carlos, como él mismo ...

  4. El príncipe Baltasar Carlos era la esperanza de la monarquía hispánica ya que, a priori, parecía libre de enfermedades congénitas y de taras psicológicas. Pero el joven príncipe fallecería, de forma repentina, cuando contaba con 17 años de edad, víctima de la viruela. Este precioso retrato, en el que le vemos vestido de cazador ...

  5. 19 de sept. de 2017 · El drama de Carlos e Isabel. La princesa Isabel de Valois, hija de Enrique II de Francia, convivió con don Carlos en la corte española al convertirse en la tercera esposa de Felipe II. De edad parecida, sintieron afecto mutuo y murieron con escasos meses de distancia, lo que dio pie a rumores.

  6. Baltasar Carlos de Austria nació el 17 de octubre de 1629 en el Palacio Real de Madrid. Era el hijo único de Felipe IV, rey de España, y de su primera esposa Isabel de Borbón. Desde su nacimiento, se esperaba que Baltasar Carlos se convirtiera en el heredero al trono español. Te puede interesar: Biografía de Baltasar de Zúñiga y Guzmán

  7. Príncipe Baltasar Carlos de Austria y sus implicaciones políticas, morales y ceremoniales en la Monarquía Hispánica a mediados del siglo XVII. Del mismo modo, el presente artículo recogerá, aunque de manera más prolija, los principales aspectos de aquel estudio, un recorrido por los momentos más significativos de