Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Porfirio Díaz fue presidente de México por más tiempo que nadie. Después de su heroísmo al mando de tropas contra los franceses, trató de asumir la presidencia a través de un golpe de estado contra el presidente Benito Juárez en la fallida revuelta de La Noria en 1871.

  2. 3 de ene. de 2024 · El General Porfirio Díaz fue un militar y político que gobernó México en dos ocasiones, la primera vez de 1876 a 1880 y la segunda vez de 1884 a 1911 (es decir, durante 27 años en este ...

  3. Porfirio Díaz, cuyo nombre completo es José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, fue un militar, político y dictador mexicano. Nació en Oaxaca de Juárez, México, el 15 de septiembre de 1830, y falleció en París, Francia, el 2 de julio de 1915, a la edad de 84. El periodo en que estuvo al mando es conocido como «El porfiriato» y va desde ...

  4. Francisco Madero. Pancho Villa. Porfiriato, the period of Porfirio Díaz ’s presidency of Mexico (1876–80; 1884–1911), an era of dictatorial rule accomplished through a combination of consensus and repression during which the country underwent extensive modernization but political liberties were limited and the free press was muzzled. The ...

  5. La era de Porfirio Díaz, también conocida como el Porfiriato, fue un período crucial en la historia de México que abarcó desde 1876 hasta 1911.Durante este tiempo, Díaz se convirtió en una figura central en la política y gobernó el país de manera autoritaria, implementando una serie de reformas y modernizaciones que transformaron la nación de manera significativa.

  6. Con Díaz comenzó una etapa marcada por el progresismo en diversos aspectos de la vida nacional. Pero a pesar de ello, y a pesar de que su bandera fue la lucha contra el reeleccionismo, Porfirio Díaz también incurrió en él, siendo el presidente que más tiempo se ha mantenido en el cargo: 30 años, brevemente interrumpidos en dos ocasiones por la elección de su amigo Manuel González.

  7. 1 de may. de 2024 · La llegada de Porfirio Díaz al poder marcó el final de los gobiernos decimonónicos de carácter civil que habían sido encabezados por figuras como Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y José María Iglesias. Esto dio paso al establecimiento de un régimen de carácter militar, mismo que mantuvo por cerca de 30 años a un general en la silla presidencial.

  1. Otras búsquedas realizadas