Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de feb. de 2020 · Ramiro II se sentó en el trono aragonés cuando sus hermanos mayores fallecieron sin descendencia, así que él decidió dejar su carrera eclesiástica por unos a...

    • 15 min
    • 19.7K
    • BioPic Channel
  2. Biografía Ramiro II el Monje, Rey de Aragón en el siglo XII. Biografía de Ramiro II El Monje. Tercer hijo de Alfonso I, el Batallador, en 1093, con la edad de siete u ocho años, es llevado al monasterio de Saint Pons de Thomières, en Narbona, en donde sería abad Frotardo, legado papal e impulsor de las reformas gregorianas en Aragón.

  3. Revista de Humanidades Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Zaragoza. ISSN: 1137-8417 LAPEÑA PAÚL, Ana Isabel: Ramiro II de Aragón, el rey monje (1134-1137). Gijón (España), Ediciones Trea, 2008 (Colección Corona de España, Serie Reyes de Aragón y Navarra). 352 págs.

  4. José Casado del Alisal, La campana de Huesca, 1880, óleo sobre lienzo. Expuesto en el ayuntamiento de Huesca. La leyenda de la campana de Huesca cuenta cómo Ramiro II el Monje, rey de Aragón, decapitó a doce nobles que se opusieron a su voluntad. La historia es parte del acervo popular en Aragón, especialmente en la ciudad de Huesca .

  5. Renuncia de Zaragoza. (13 de noviembre del 1137) La Renuncia de Zaragoza es un anuncio público del rey Ramiro II de Aragón a sus súbditos hecho el 13 de noviembre del 1137 en El Castellar (Torres de Berrellén), cerca de Zaragoza , donde les comunica que ha hecho donación de su hija y del reino al conde Ramón Berenguer IV de Barcelona.

  6. Este producto: Ramiro II de Aragón, el rey monje (1134-1137) (Estudios Históricos La Olmeda) 33,25€ 33 , 25 € Obtenlo el miércoles, 28 de junio como muy tarde.

    • Tapa blanda
  7. Ramiro I. Ramiro I fue el primer soberano de Aragón con título de rey de Aragón, territorio que recibió de su padre Sancho III el Mayor, rey de Pamplona (luego Navarra, en el reinado de Sancho VI, 1150-1194) y de otros territorios (entre ellos el condado de Aragón), al morir éste en 1035, concluyendo así el Condado de Aragón e ...