Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de dic. de 2019 · Actualizado a 30 de diciembre de 2019 · 14:52 · Lectura: 25 min. "El Juicio de Salomón", de Rafael, un lienzo que plasma la sabiduría atribuida al rey Salomón: ante dos mujeres que reclaman un bebé, el rey ordena que lo dividan por la mitad con una espada; la mujer dispuesta a renunciar a él por salvarle la vida es la madre. Sentada en ...

  2. 7 de feb. de 2024 · Templo de Salomón: Ubicación. El Templo de Salomón estaba ubicado en Jerusalén, la ciudad más importante del antiguo Israel. En particular, estaba ubicado en el Monte del Templo, una colina elevada en Jerusalén. La Biblia hebrea afirma que el templo fue construido en el Monte Moriah, que pudo haber sido el Monte del Templo o pudo haber ...

  3. Hace 1 día · La historia de David termina con la lista de sus valientes.(2 Sam.23:18 al 39). La historia de Salomón concluye con los enemigos que Dios levantó contra él (I Rey 11:26-40).

  4. La reina de Sabá conoce a Salomón (2 Cr 9.1-12) - Cuando la reina de Sabá escuchó hablar de lo famoso que era Salomón, y que su sabiduría se debía al gran poder de Dios, decidió ir a visitarlo. Ella quería hacerle preguntas difíciles para ver si era tan sabio como decían. Llegó a Jerusalén acompañada de sus consejeros y con camellos cargados de perfumes, y gran cantidad de oro y ...

  5. Resumen:La estrella de Salomón de Aleksandr I. Kuprin. «La estrella de Salomón» es un libro escrito en ruso y publicado en 1917, que nos lleva a un escenario muy diferente al que podríamos asociar con la Rusia de ese tiempo. A pesar de la Revolución, el libro nos presenta a Ivan Stepánovich Sviet, un modesto funcionario en el Juzgado de ...

  6. Además, el anillo del Rey Salomón también ha sido asociado con la sabiduría y el discernimiento. Según la tradición, el rey Salomón era conocido por su sabiduría y capacidad para resolver disputas y dilemas difíciles. Se cree que su anillo le otorgaba el poder de tomar decisiones justas y acertadas.

  7. A lo largo de los siglos, el Templo de Salomón sufrió diversas vicisitudes. Fue destruido por los babilonios en el año 586 a.C., reconstruido por los judíos después del exilio, y posteriormente renovado por Herodes el Grande en el siglo I a.C. Sin embargo, en el año 70 d.C., el Templo fue destruido nuevamente, esta vez por los romanos, y desde entonces no ha vuelto a ser reconstruido.