Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. María Luisa Antonia de Borbón. María Luisa Antonia de Borbón. Nápoles (Italia), 24.XI.1745 – Viena (Austria), 15.V.1792. Infanta de España, gran duquesa de Toscana, emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico. Fue la quinta de los trece hijos del rey de España Carlos III y de su esposa la reina María Amalia de Sajonia.

  2. Carlos Esteban de Austria; Carlos I de Austria y IV de Hungría; Carlos Augusto de Sajonia-Weimar-Eisenach (1757-1828) Carlos XIV Juan de Suecia; Carlos I de Wurtemberg; Carlos Jorge Lebrecht de Anhalt-Köthen; Carlos de Västergötland; Carlos I de Rumania; José Miguel de Carvajal y Manrique; Carlos Alejandro de Sajonia-Weimar-Eisenach ...

  3. Die Rolle der Frau in 1000 Jahren Geschichte, Graz-Wien-Köln 1996, 145 s. IH 25 (2005) pp. 31-54. sa heredera de Borgoña, fueron a parar a los Habsburgo el ducado y el franco con-dado de Borgoña, así como la parte norte de la actual Francia y una buena parte de Bélgica y de los Países Bajos2.

  4. Leopoldo I de Bélgica, ( Leopold Georg Christian Friedrich; Coburgo, 16 de diciembre de 1790- Laeken, 10 de diciembre de 1865) fue un príncipe alemán de la casa de Sajonia-Coburgo y Gotha, convertido en el primer rey de los belgas en 1831, así como el fundador de la casa real de Bélgica. Es antepasado del actual gran duque de Luxemburgo ...

  5. María Leopoldina de Austria (en alemán: Maria Leopoldine von Habsburg-Lothringen) (Viena, 22 de enero de 1797 - Río de Janeiro, 11 de diciembre de 1826), [1] también conocida en Brasil como Leopoldina o María Leopoldina, fue una archiduquesa de Austria, regente del Reino de Brasil, primera emperatriz consorte de Brasil y durante poco más de dos meses en 1826, reina de Portugal.

  6. Bibliografía. ARANDA DONCEL, Juan, “La familia del Emperador: Leopoldo de Austria, obispo de Córdoba (1541-1557)”, en RIVERO RODRÍGUEZ, Manuel y ÁLVAREZ-OSSORIO ALVARIÑO, Antonio (coords.), Carlos V y la quiebra del humanismo político en Europa (1530-1558), Madrid, 2001, vol. II, pp. 403-424.