Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Manuel I de Portugal. El cuatro de septiembre de 1479, en la localidad portuguesa de Alcaçovas, los Reyes Católicos y el rey emérito Alfonso V de Portugal -con su hijo, Juan de Portugal- firman un tratado por el cual el reino de Portugal y la Corona castellano-aragonesa hacen las paces y se pone fin a la Guerra de Sucesión Castellana.

  2. Sebastián I de Portugal, apodado «el Deseado», ( Lisboa, 20 de enero de 1554- Alcazarquivir, 4 de agosto de 1578) fue rey de Portugal desde 1557 hasta su muerte, o desaparición, en la batalla de Alcazarquivir en 1578 en el norte de Marruecos. Hijo póstumo del infante Juan Manuel de Portugal (hijo de Juan III el Piadoso) y de su esposa, la ...

  3. Isabel de Portugal (1503-1539), casada con su primo Carlos I de España, madre de Felipe II de España (I de Portugal) desde 1580. Beatriz (1504-1538), casada con Carlos III de Saboya, despojado de casi todos sus estados en 1544 por Francisco I de Francia, madre de Manuel Filiberto de Saboya, uno de los héroes de la batalla de San Quintín.

  4. 20 de jul. de 2020 · Miguel de la Paz, la frustrada unión peninsular. Nieto de los Reyes Católicos e hijo del luso Manuel I, al poco de llegar al mundo el pequeño se convirtió en el legítimo heredero de las coronas de Aragón, Castilla y Portugal y sus posesiones de ultramar. Pero el sueño de instaurar un Imperio ibérico se esfumó solo un año después con ...

  5. Miguel de la Paz, representaba en sí una pieza muy importante en la partida de ajedrez que estaban jugando los Reyes Católicos, ¿y a qué no sabes por qué? Pues porque su padre era, nada más y nada menos, que el rey de Portugal Manuel I “El Afortunado”. Aunque después de perder a Isabel, no nos atreveríamos a decir muy alto tal ...

  6. El monasterio de los Jerónimos de Santa María de Belém (en portugués: mosteiro dos Jerónimos de Santa Maria de Belém) es un antiguo monasterio de la Orden de San Jerónimo y que se ubica en el barrio de Belén, en Lisboa, Portugal. Diseñado en estilo manuelino por el arquitecto Juan de Castillo, fue encargado por el rey Manuel I de ...