Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El emblema nacional fue diseñado por primera vez a mediados del siglo XVIII, cuando fue adoptado como el escudo real de la dinastía Al Said. [1] [2] Su uso se expandió cuando posteriormente se convirtió en el emblema nacional del sultanato. Esto ocurrió durante el reinado de Faisal bin Turki (1888-1913) o Taimur bin Feisal (1913-1932).

  2. La estrella de cinco puntas y la media luna que figuran en el pabellón nacional. La República de Turquía no tiene escudo formalmente. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía utiliza, como emblema, un óvalo rojo que contiene la creciente y la estrella en dorado y orientadas verticalmente con la estrella en la parte superior.

  3. Estrella tartésica de ocho puntas. Tenante. Espigas de trigo y algodón. [ editar datos en Wikidata] El emblema nacional de Uzbekistán fue adoptado el 2 de julio de 1992. Es similar al emblema de la República Socialista Soviética de Uzbekistán. Está surmontado por la estrella tartésica de ocho puntas. El pájaro es Khumo, un símbolo de ...

  4. Emblema nacional de Bangladés. El emblema nacional de Bangladés fue adoptado poco tiempo después de la independencia del país en 1971. En la parte central del emblema aparece representada una flor de nenúfar situada sobre varias ondas que simbolizan el agua y rodeada por dos espigas de arroz. Sobre el nenúfar figuran cuatro estrellas de ...

  5. Emblema nacional de Yibuti. Una lanza colocada verticalmente, detrás de un escudo tradicional. Bajo el escudo dos brazos, situados a los lados de la lanza, portan sendos machetes. Los dos brazos simbolizan a los dos grupos étnicos de Yibuti: los afar y el clan de los Issa. Dos ramas de laurel.

  6. Origen. El emblema surgió cuando Andrea Alciato, jurisconsulto italiano, compuso 99 epigramas latinos, a cada uno de los cuales puso un título. Dedicó la obra al duque Maximiliano Sforza, y la fortuna quiso que, a través del consejero imperial Peutinger, la obra llegara a manos del impresor Steyner quien, con visión comercial, consideró lo apropiado que sería añadir una ilustración a ...

  7. El emblema nacional de la República de Tayikistán aparece descrito en la "Ley del Escudo Estatal de la República de Tayikistán" aprobada el 28 de diciembre de 1993. Está compuesto por una corona abierta, representada esquemáticamente con sus bordes de color rojo. En la parte superior de la corona figura un semicírculo y, sobre él, siete ...