Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El texto constitucional establece: La forma de gobierno es la Monarquía constitucional en donde el Rey es el Jefe del Estado y de las Fuerzas Armadas y su persona es inviolable, reconociéndole el derecho a elegir su Consejo Privado. La soberanía reside en el pueblo. La Constitución garantiza los derechos fundamentales.

  2. La monarquía constitucional en Inglaterra es uno de los sistemas políticos más antiguos y duraderos del mundo. Este sistema de gobierno, que combina la figura del monarca con una constitución que establece los derechos y deberes de los ciudadanos, ha evolucionado a lo largo de los siglos y ha sido clave en la formación del sistema político británico actual.

  3. El último gobierno constitucional de la Monarquía de Alfonso XIII (diciembre de 1922-septiembre de 1923) Artículo principal: Último gobierno constitucional del reinado de Alfonso XIII Jefes y oficiales españoles tras ser liberados después de las negociaciones que mantuvo el gobierno de García Prieto con Abd el-Krim y que un sector del ejército español calificó de «indignas».

  4. Política de Liechtenstein. El sistema de gobierno del Principiado de Liechtenstein consiste en una monarquía constitucional. Tiene una forma de constitución mixta en la que el poder político es compartido por el príncipe y un parlamento elegido por la ciudadanía. Hay un sistema bipartidista (aunque también hay dos partidos menores) y una ...

  5. La Unión de la India, en ocasiones conocida como Dominio de la India, fue un estado independiente que abarcaba aproximadamente la India actual y que existió entre el 15 de agosto de 1947 y el 26 de enero de 1950. 1 Aunque fue sucedido por la República de la India, el término "Unión de la India" (o simplemente "La Unión") todavía es ...

  6. Orígenes Antecedentes. Antes de la proclamación de la Constitución en 1948, no existía ninguna otra. Tras la unificación italiana la ley fundamental del país era el Estatuto Albertino (1848), carta otorgada por el monarca al pueblo italiano que establecía una monarquía constitucional primero con sufragio censitario muy limitado hasta llegar al sufragio masculino en 1919.

  7. El 3 de septiembre de 1791, la monarquía absoluta que había gobernado Francia durante 948 años se vio obligada a limitar su poder y a convertirse en una monarquía constitucional provisional. Sin embargo, no duró mucho. El 21 de septiembre de 1792, la monarquía francesa fue abolida con la proclamación de la Primera República francesa.