Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El parto humano, también llamado nacimiento, es la culminación del embarazo humano hasta el período de la salida del bebé del útero. La edad de un individuo se define por este suceso en muchas culturas.

  2. El embarazo, gestación o preñez es el estado de la hembra de la especie humana una vez que ha quedado embarazada (preñada) concibiendo al feto y llevándolo en su vientre 1 2 3 .

  3. Apariencia. ocultar. El Imperio parto, también conocido como Imperio arsácida, 1 fue una de las principales potencias políticas y culturales iranias del antiguo Irán. 2 . Imperio Parto. Ἀρσάκης. 𐭀𐭓𐭔𐭊. Estado desaparecido. 247 a. C.-224 d. C. El imperio parto en su máxima extensión.

  4. El parto humanizado se refiere a aquel nacimiento vía vaginal en el que se preservaron los derechos de la mujer a una atención cálida, respetuosa y basada en la mejor evidencia científica. Los avances en medicina y la mejor evidencia en obstetricia han demostrado las ventajas de no intervenir rutinariamente con procedimientos como: la ...

  5. Partia (persa antiguo: 𐎱𐎼𐎰𐎺 Parθava; parto: 𐭐𐭓𐭕𐭅 Parθaw; persa medio: 𐭯𐭫𐭮𐭥𐭡𐭥 Pahlaw) es una región histórica situada en el noreste de Irán.

  6. El parto pretérmino o nacimiento prematuro en seres humanos es definido médicamente como el parto ocurrido antes de 37 semanas de gestación, en oposición a la mayoría de los embarazos que duran más de 37 semanas, [1] contadas desde el primer día de la última menstruación. [2]

  7. En la fisiología humana, el puerperio o posparto [1] es el período que inmediatamente sigue al parto y que se extiende el tiempo necesario (normalmente 6 a 8 semanas después del parto) para que el cuerpo materno —incluyendo las hormonas y el aparato reproductor femenino— vuelva a las condiciones pregestacionales, aminorando las ...