Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El principado de Luneburgo (en alemán: Fürstentum Lüneburg) o de Luneburgo-Celle, fue un Estado del Sacro Imperio Romano Germánico salido de una escisión del ducado de Brunswick-Luneburgo en 1269. Este ducado bajo el gobierno de la dinastía de la Casa de Welf ( Güelfos) existió hasta la disolución del imperio en 1806.

  2. Principado de Mingrelia. /  42.575, 41.677777777778. El principado de Mingrelia (georgiano: სამეგრელოს სამთავრო, translit .: samegrelos samtavro), también conocido como Odishi, fue un estado histórico en Georgia gobernado por la dinastía Dadiani. Establecido como un principado independiente en 1557 por ...

  3. Principado de Kiev. Este artículo se refiere a uno de los principados que formaron la Rus de Kiev. El Principado de Kiev era un principado dentro de la Rus de Kiev que posteriormente se convirtió en uno de sus sucesores al disgregarse esta última en el siglo XIII. Estaba situado en la región donde hoy se encuentra la óblast ucraniana de Kiev.

  4. El Principado de Teodoro (en griego: Θεοδóρο) o Gotia o Gotnia (en griego: Γοτθία) fue un pequeño estado cristiano medieval cuyo núcleo se encontraba en el suroeste de Crimea, su existencia duró entre los siglos XII y XIV. La ciudad capital de la cual recibió el nombre fue Doros (o Teodoro, la actual Mangup ).

  5. En algún momento entre 1097 y 1155, el Principado se convirtió en estado soberano, y de acuerdo con el Código Hipatiano, hasta 1161, el nombre oficial era Principado de Múrom-Riazán ( Principado de Múrom ). El primer gobernante de Riazán fue, supuestamente Yaroslav Sviatoslávich, príncipe de Chernígov, luego príncipe de Múrom-Riazán.

  6. 1397. El Principado de Pólotsk, también conocido como Reinado de Pólotsk o Ducado de Pólotsk (en bielorruso: Полацкае княства; en ruso: Полоцкое княжество) fue un principado medieval de los Antiguos Eslavos orientales, uno de los principados constituyentes de la Rus de Kiev. Fue establecido alrededor del ...

  7. La Junta General del Principado de Asturias ( JGPA) es el órgano supremo de representación del pueblo asturiano, según recoge el Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias. Sus miembros son elegidos por los ciudadanos de forma democrática en las elecciones a la Junta General del Principado de Asturias y desempeña el papel legislativo.