Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. José Isidro Yáñez y Nuño ( Caracas, Virreinato de Nueva Granada. a 1759 – Toluca, Estado de México, México, 7 de septiembre de 1832) fue un político mexicano destacado durante el fin de la independencia de México y la vida del Primer Imperio Mexicano . Fue miembro de la Junta Provisional legislativa en 1821 como oidor de la Audiencia ...

  2. El Imperio mexicano fue el primer sistema de gobierno tras la Independencia de México. Comprende el periodo histórico entre la firma de los Tratados de Córdoba (24 de agosto de 1821) y la proclamación de la República Federal (1 de noviembre de 1823). Después de consumarse la independencia de México, se acordó que la organización de la ...

  3. Manuel Velázquez de León y Pérez fue un político mexicano. Nació en la villa de Capulhuac, de la intendencia de México, en la entonces Nueva España, en 1756. Fue intendente honorario de provincia, tesorero de bulas, nombrado en España director de Hacienda pública en México y consejero de Estado. En el México independiente, comenzó a ejercer su carrera política como miembro de la ...

  4. Rafael Pérez Maldonado. Rafael Pérez Maldonado, nacido José Rafael Antonio Pérez Maldonado ( Teocaltiche, Jalisco; 10 de febrero de 1767 - Toluca, Estado de México; 26 de diciembre de 1830) fue político y militar mexicano. Destaca por ser el primer Secretario de Hacienda en la historia de México, durante el Imperio de Agustín de Iturbide .

  5. 12 de feb. de 2022 · Regencia del Imperio Mexicano Febrero 12, 2022 La Regencia del Imperio mexicano fue un período de transición en la historia de la monarquía mexicana en ausencia del Emperador de México y presidida por un presidente de la misma durante el Primer Imperio mexicano ( 1821 - 1823 ) [ 1 ] y el Segundo Imperio mexicano ( 1863 - 1867 ). [ 1 ]

  6. Enterada la soberana junta provisional gubernativa de este imperio, de lo expuesto V. E. de orden de la regencia con fechas 6 y 16 del inmediato Octubre, manifestando la necesidad de determinar el escudo de armas imperiales, y los sellos que deben servir para la autenticidad de ciertos papeles, y las que hay también de fijar el pabellón nacional, ha resuelto lo primero: que las armas del ...