Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Obras de Claude Monet. Este anexo contiene las pinturas representativas de la obra del pintor francés Claude Monet. Cabe aclarar que Monet pintó muchos nenúfares, y el cuadro con ese nombre que se encuentra en la lista solo es uno de muchos; la serie Los nenúfares de 1920 en adelante que es la que está en la orangerie de las Tullerías fue ...

  2. Septiembre: La Cámara de Diputados de la Nación Argentina aprueba el Tratado Secreto de Defensa Mutua de 1873 y vota $6.000.000 para la Guerra del Pacífico. [1] Nacimientos Marzo. 22 de marzo: Julieta Lanteri, médica italo-argentina, librepensadora y activista por los derechos de la mujer (fallecido en 1932). [2] Mayo

  3. El artículo principal de esta categoría es: Anexo:Fallecidos en 1873. Personas fallecidas en el año 1873 . Véase también la categoría de personas nacidas en el año 1873. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre personas fallecidas en el año 1873. Wikisource contiene obras originales sobre las personas fallecidas en el ...

  4. En el cielo se dibuja la bandera de España en forma de arco iris. 1 . La proclamación de la Primera República española tuvo lugar el 11 de febrero de 1873 tras la abdicación el día anterior de Amadeo I. Ante el vacío de poder creado por la renuncia del rey a la Corona el Congreso de los Diputados y el Senado, reunidos conjuntamente y ...

  5. Sitio de Cartagena (1873) El bombardeo de Cartagena, en una caricatura de La Madeja Política (13 de diciembre de 1873). /  37.6, -0.98194444444444. El Sitio de Cartagena hace referencia a las operaciones militares que tuvieron lugar en esta ciudad entre las fuerzas cantonalistas y las tropas gubernamentales, durante el trasfondo de la ...

  6. 20 март/1 април – Сергей Рахманинов, руски композитор. Александър Кошка, български революционер. Анастас Дуневски, български революционер. Ахмед Ниязи бей, османски военен. Блаже Кръстев ...

  7. Richelieu (1873) Acorazado francés Richelieu. Richelieu fue un acorazado de casco de madera con batería central construido para la Armada francesa a principios de la década de 1870. Debe su nombre al estadista del siglo XVII Cardenal de Richelieu. Fue el buque insignia de la Escuadra del Mediterráneo durante la mayor parte de su carrera.