Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los reyes de Francia conservaron el título de rey de Navarra hasta que en octubre de 1789 [67] la Asamblea Constituyente modificó su intitulación por la de Rey de los franceses. Tras la ejecución de Luis XVI y VI, rey de Francia y de Navarra [ 68 ] por los monárquicos y las monarquías europeas. [ 69 ]

  2. 14 de sept. de 2021 · Además, la madre de Eduardo III, Isabel de Francia, era hija de Felipe IV y hermana de Luis X, Felipe V y Carlos IV, los últimos reyes franceses de la dinastía Capeto. Desde el siglo XI, los reyes de Inglaterra ostentaban el título de duques de Aquitania, por lo que, según las leyes feudales, eran vasallos del rey de Francia

  3. Luis XVI de Francia (en francés: Louis XVI; Versalles, 23 de agosto de 1754- París, 21 de enero de 1793) fue rey de Francia y de Navarra 1 entre 1774 y 1791, copríncipe de Andorra entre 1774 y 1793 y rey de los franceses 4 entre 1791 y 1792. 3 Fue el último monarca antes de la caída de la monarquía por la Revolución francesa, así como ...

  4. El Reino de Francia (en francés: Royaume de France) es el nombre historiográfico o término atrapalotodo que se aplica a varias entidades políticas de Francia durante la Edad Media y principios de la Edad Moderna. Fue uno de los Estados más poderosos de Europa desde la Alta Edad Media. También fue una de las primeras potencias coloniales ...

  5. 2 de oct. de 2021 · Y después de muchas idas y venidas y algunos robos, fue depositado en una urna de cristal y puesto en la basílica de los Reyes de Francia. ... el mayor negocio de los últimos años en Colombia.

  6. Anexo. : Monarcas de Italia. Aunque en la actualidad Italia no sea una monarquía, durante la historia han existido muchos estados cuyos líderes se han proclamado reyes de Italia, sin embargo, no ha existido el Reino de Italia hasta la Unificación Italiana en 1861. A continuación se muestra una lista de todos los reyes de Italia, desde la ...

  7. 5 de feb. de 2024 · Los últimos reyes de Thule”, publicado en 1955 en Francia (traducido al español en 1981). Mariposa que regresa También en el mundo de las letras dejó su impronta.