Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Luis XIV ( Saint-Germain-en-Laye, 5 de septiembre de 1638- Versalles, 1 de septiembre de 1715), apodado el Grande ( en francés: le Grand) o el Rey Sol ( le Roi Soleil ), fue rey de Francia desde 1643 hasta su muerte en 1715. Su reinado, de 72 años y 110 días, es el más longevo de la historia cuya fecha puede ser verificable.

  2. La muerte de Luis XIV. Disponible en Tubi TV, iTunes. Agosto, 1715. Luego de un paseo Luis XIV siente dolor en la pierna. Los días siguientes, el rey sigue cumpliendo con sus deberes y obligaciones, pero su sueño es turbulento y tiene mucha fiebre. Es el comienzo de la lenta agonía del más grandioso rey de Francia, rodeado de sus familiares ...

  3. 20 de nov. de 2016 · La muerte de Luis XIV, de Albert Serra, con el legendario Jean-Pierre Léaud como protagonista, retrata los últimos días del mayor de los monarcas contemplados desde el más íntimo de los gestos.

  4. 24 de nov. de 2016 · En una entrevista concedida después de que La muerte de Luis XIV recibiese el premio Jean Vigo, Albert Serra declaraba: “Mi cine es como los electrodomésticos de antes: Life Time Guarantee ...

  5. Desde 1697, un decaído Luis XIV, rodeado de una generación que ya no le entiende, se refugia en Versalles, y pasa de la devoción al luto. Porque la muerte le visitó en su propia carne, en su propia familia, durísimamente, en los últimos años de su vida. En 1711 muere su hijo el gran delfín.

  6. 24 de mar. de 2023 · En 2018 dirigió Roi Soleil, película en la que se representa el mismo concepto de La muerte de Luis XIV, pero ambientada en un museo. La cinta ganó el Gran Premio del FID Marseille. Serra traslada esa experiencia ahora a México en la forma de Roi Soleil, su primera exposición individual en el país, organizada por el Museo Tamayo, que se inauguró ayer.

  7. 17 de sept. de 2023 · En 1698 Luis XIV negoció con Inglaterra un primer tratado de reparto, por el que, a la muerte de Carlos II, el príncipe José Fernando de Baviera recibiría los reinos peninsulares, los Países Bajos y las Indias, mientras que Francia se quedaría con Nápoles y Guipúzcoa, y el archiduque Carlos obtendría el ducado de Milán.