Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de feb. de 2021 · Por Niklas Schulze.–. En las investigaciones sobre la producción y el uso de los objetos metálicos en el México prehispánico se aprovechan muchos diferentes tipos de fuentes de información. El presente artículo se enfoca en la información sobre la producción metalúrgica disponible en el documento conocido como Códice Florentino.

  2. sábado , 11:00 - 12:00 hrs. El Códice de Dresde es un manuscrito jeroglífico maya que compendía almanaques adivinatorios, tablas astronómicas, calendáricas y numéricas, cuyo fin último era la pronosticación del futuro. Acompáñanos a una visita guiada y un taller donde te explicaremos la historia de este códice y podrás elaborar uno ...

  3. Artículos . De la procedencia y el uso del Códice Madrid (Tro-Cortesiano). Maricela Ayala Falcón . Centro de Estudios Mayas, IIFL, UNAM. naxok@hotmail.com. Resumen. El artículo se centra en el análisis comparativo de los textos paralelos localizados en los códices de Dresde y Madrid (Tro-Cortesiano), enfocándose al año de 260 días y los textos respectivos, con el propósito de ubicar ...

  4. Hace 6 días · El general Abelardo L. Rodríguez fue designado presidente en 1932; para entonces, ya poseía una considerable riqueza. En la década anterior, como jefe militar y político en la frontera de Baja California, administró los jugosos ingresos por la venta de alcohol, los casinos, cantinas, carreras de caballos y juegos de azar en plena ley seca de Estados Unidos.

  5. La copia del Códice Florentino que aquí se presenta fue encargada por Francisco del Paso y Troncoso, durante su estancia en Europa entre 1905 y 1907. Actualmente es resguardada en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado. Conócelo en la Mediateca INAH. Ir al contenido. Mediateca INAH es el repositorio ...

  6. El Códice Tro-Cortesiano o Códice de Madrid (también escrito Tro-Cortesano, Trocortesiano, Trocortesano o, en latín, Codex Tro-Cortesianus) es un códice maya. Descubierto en España en la década de 1860, está considerado el libro más importante del Museo de América de Madrid, y una de las piezas más destacadas de toda la colección ...

  7. El Códice Madrid es uno de los libros más valiosos del mundo maya. A pesar de que de esa región mesoamericana proviene la tradición de escritura más larga e ininterrumpida de América, y de que las fuentes coloniales nos hablan de una gran cantidad de códices, lamentablemente sólo se conservan tres fragmentos de libros jeroglíficos: el de Dresde, el de París y el de Madrid.