Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de ene. de 2021 · Cayuela Fernández, J. G. (1999). Guerra, industria y tecnología en la edad contemporánea. Olivares Balbuena, C. (2019). Enseñar Ciencias en Educación Infantil a través de los inventos y descubrimientos a lo largo de la Historia. González, J. P. S. (1999). Invención, patentes e innovación en la España contemporánea.

  2. Suele considerarse que la llamada época contemporánea comienza en 1789, con la revolución francesa, que provoco la caída del antiguo régimen existente en Europa y abrió el camino a nuevas formas de organización política económica y social. Además de la revolución francesa y de la transformación intelectual otros dos acontecimientos ...

  3. La Historia de la medicina general en España está documentada desde la Edad Media, hasta la actualidad; y es una parte de la Historia de la medicina. Estudia los conocimientos, habilidades y estructura sanitaria en la que ejercen los médicos de cabecera a lo largo del tiempo en España. 1 . Cabás o maletín del médico de cabecera.

  4. La arquitectura mexicana contemporánea, de la segunda mitad del siglo XX, se distingue por su espíritu modernista que se expresa mediante la linealidad de los volúmenes, un funcionalismo extremo, los murales de grandes proporciones y los grandes ventanales. En un plano teórico la arquitectura mexicana del siglo XX escoge planteos racionales ...

  5. Ayuda. De Wikipedia, la enciclopedia libre. El artículo principal de esta categoría es: Portal:Historia. Páginas en la categoría «Portal:Edad Contemporánea». Herramientas:Gráfico• Intersección• Página aleatoria• Búsqueda interna• Tráfico. Esta categoría contiene las siguientes 8 páginas: Portal:Edad Contemporánea.

  6. La Revolución francesa (en francés: Révolution française) fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó la Francia del Antiguo Régimen, y a otros países por extensión de sus implicaciones. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el ...

  7. Pasarela de moda. Portada de la revista Vogue (2000) La historia de la moda refleja la evolución cronológica de las prendas de vestir, tanto en su vertiente material como estética y sociológica. La moda (del latín modus, «modo» o «medida») 1 es el arte del vestido (también denominado ropa, traje, vestimenta o indumentaria, todos ellos ...