Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Charles I (early 1226/1227 – 7 January 1285), commonly called Charles of Anjou or Charles d'Anjou, was a member of the royal Capetian dynasty and the founder of the second House of Anjou. He was Count of Provence (1246–1285) and Forcalquier (1246–1248, 1256–1285) in the Holy Roman Empire , Count of Anjou and Maine (1246–1285) in France; he was also King of Sicily (1266–1285) and ...

  2. Nombre Duración Notas Títulos; Carlos I: 1246-1285: Rey de Nápoles como Carlos I desde 1266: Rey de Nápoles, el Ducado de Apulia y el Principado de Capua, Conde de Anjou, Provenza, Forcalquier, Henao (1253 - 1256) y Tonnerre (desde 1277) y Marqués de Provenza (hasta 1256)

  3. Carlos I, llamado Carlos de Anjou, rey de Sicilia y de Nápoles, el primero de la dinastía Anjou-Sicilia, y creador de un gran pero efímero imperio mediterr...

  4. La elección de un Papa de origen francés Urbano IV, en 1261, renovó los proyectos de adjudicar a los Capetos el papel de protectores de la Santa Sede frente a Manfredo, destituyendo a Edmundo de Crouchback. Su sucesor, el papa Clemente IV (1265-1268), antiguo canciller de Luis IX, fue quien finalmente estableció la alianza con Carlos de Anjou.

  5. 29 de diciembre de 1280 y van firmadas por Juan de Procida, que era, como se sabe, en la corte de don Pe­ dro, el alma de la conjuración gibelina contra Carlos de Anjou. El carácter de esta misión se manifiesta en el hecho de que Muntanyana haya sido encargado de visitar, no sólo a la corte inglesa, sino también a la fran­

  6. 30 de may. de 2023 · No es de extrañar que Prócida recabara el apoyo de Bizancio, puesto que, justo antes de la revuelta, Carlos de Anjou se disponía a emprender la conquista de este Imperio. Luego Juan de Prócida se trasladó a Roma para negociar el apoyo papal. Cuando regresó a Aragón, la conspiración contra Carlos de Anjou ya debía de estar madura.

  7. 24 de dic. de 2023 · El rey español, el 3 de octubre de 1700, rubricó un nuevo testamento en el que se designaba a Felipe de Borbón, duque de Anjou, como sucesor, con el mandato de que mantuviera todos los dominios y territorios de la monarquía unidos. En noviembre de 1700, Carlos II expiró. Con certeza, nadie podía decir quién era el heredero.