Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de dic. de 2012 · Carlos el Temerario . Último duque independiente de Borgoña (1433 – 1477). En 1467 heredó de su padre, Felipe el Bueno, vastos dominios repartidos en dos conglomerados territoriales: los Países Bajos y Borgoña propiamente dicha (con el Charolais y el Franco Condado).

  2. La Iglesia de Nuestra Señora de Brujas o de Notre Dame es un relicario en sí misma. Este edificio gótico, con la segunda torre más alta del mundo construida en ladrillo, conserva en su interior los sepulcros del duque de Borgoña, Carlos el Temerario, y de su hija, María de Borgoña y de Brabante, así como el corazón de Felipe el Hermoso y una conocidísima escultura de Miguel Ángel ...

  3. Tumba do Temerario no igrexa da Nosa Señora de Bruxas. Carlos I de Valois-Borgoña, [ 1], chamado Carlos o Temerario (en francés Charles le Téméraire ), [ 2] e tamén o Audaz (en francés: Charles le Hardi ), nado en Dijon o 10 ou o 11 de novembro de 1433, [ 3][ 4] e finado en Nancy o 5 de xaneiro de 1477, foi o último duque de Borgoña ...

  4. 31 de ago. de 2023 · Así fue la historia de amor de Verónica Castro y Adolfo Ángel, "El Temerario mayor" Este fue uno de los romances más sonados del músico, quien acaba anunciar la separación del grupo con el ...

  5. Carlos el Temerario (1433-1477), último duque de Borgoña, hijo de Felipe III el Bueno, también duque de Borgoña, y de Isabel de Portugal, nacido en Dijon. En 1452 fue nombrado conde de Charolais. Cuando Luis XI de Francia forzó a Felipe a ceder algunos pueblos cercanos al río Somme, Carlos formó la Liga del Bien Público, una alianza de ...

  6. 17 de jul. de 2022 · En contraste con el ducal, el ejército suizo era mucho más monolítico y, al parecer, menos efectivo y versátil. Tanto la caballería como las milicias comunales de infantería combatían en formaciones cerradas. La batalla de Grandson Grabado de Carlos el Temerario para Volksschauspiel, cromolitografía, de Karl Jauslin (1897) Asedio y toma

  7. De ese matrimonio procede la herencia de Carlos I y la consiguiente presencia española en los Países Bajos, pues al morir Carlos el Temerario sus estados se repartieron por la Paz de Senlis (1493) entre Francia (Borgoña y Picardía) y los Habsburgo (Franco Condado y Países Bajos); y esta última parte pasó a Carlos I junto con la herencia española de Los Reyes Católicos