Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ecured está de mantenimiento. Estimados usuarios: Queremos informarles que la plataforma Ecured entrará en un periodo de actualización debido a trabajos en algunos de sus servidores. Durante este intervalo, el acceso a la plataforma se verá interrumpido. Al concluir estos trabajos, Ecured retomará su funcionamiento normal. inconveniente ...

  2. Compartido por Cristina Lorena Rubí Vite. Socióloga e investigadora responsable especializada en Trabajo Infantil y Trayectorias laborales. <br>Entre mis líneas de investigación también se incluyen: perspectiva de género, envejecimiento y masculinidad. <br><br>Mi objetivo profesional es generar cambios positivos en el entorno, poniendo ...

    • UNODC
  3. María Cristina de Habsburgo-Lorena Reina consorte (1879-1885) y regente de España (1885-1902) Nació el 21 de julio de 1858 en Gross-Seelowitz (Moravia). Hija de los archiduques Carlos Fernando de Austria e Isabel de Austria-Este-Módena.

  4. El principal resultado de esos esfuerzos, movidos en buena medida por el deseo de que la Iglesia no respaldara doctrinas erróneas y periclitadas, es la CARTA A CRISTINA DE LORENA, en la cual Galileo despliega su talento polemista y su genio intelectual.

  5. Sinopsis de CARTA A CRISTINA DE LORENA Y OTROS SOBRE CIENCIA Y RELIGION. En 1610 GALILEO GALILEI (1564-1642) descubrió mediante el telescopio que la ordenación cosmológica de Copérnico era correcta, mientras que la antiquísima teoría de Ptolomeo, según la cual la Tierra se halla inmóvil en el centro del universo, resultaba insostenible ...

  6. El principal resultado de esos esfuerzos, movidos en buena medida por el deseo de que la Iglesia no respaldara doctrinas erróneas y periclitadas, es la CARTA A CRISTINA DE LORENA, en la cual Galileo despliega su talento polemista y su genio intelectual.

  7. 20 de ago. de 2022 · La carta del señor Galileo Galilei, Académico Linceo, escrita a la señora Cristina de Lorena, Gran Duquesa de Toscana, tiene múltiples valores para la Historia de la Filosofía de la Naturaleza. Desde una perspectiva científica, la argumentación no resiste un análisis, pues el Viejo Testamento es puro mito.