Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Por lo tanto, en el lenguaje católico, el estado laical es uno de los estados en los que el cristiano puede ejercer su misión dentro de la iglesia, además del clerical y del religioso. El laico es aquella persona bautizada, perteneciente a la Iglesia que no ha recibido el sacramento del orden sacerdotal ni ha hecho votos dentro de alguna comunidad religiosa.

  2. Es considerado procatólico por la Iglesia católica caldea y no católico por la Iglesia asiria de Oriente. Su sucesor, Simón XI Eshuyow , tampoco fue reconocido por Roma y envió dos profesiones de fe en 1648 y 1653, pero se desconoce el resultado, aunque se sabe que se consideraba católico.

  3. El catolicismo tradicionalista o tradicionalismo católico es una corriente religiosa dentro de la Iglesia católica que defiende la restauración de las costumbres, tradiciones, formas litúrgicas, espiritualidad y doctrina anteriores al Concilio Vaticano II (1962-65). El catolicismo tradicionalista suele asociarse a la misa tridentina y a una ...

  4. El 13 de marzo de 1301 el rey Jaime II de Aragón ordenó que los habitantes de Ull y Fila se transladasen a un puyalón con una fuente que había entre las dos poblaciones, donde se construyó una nueva población llamada La Real. Según Antonio Ubieto Arteta fue un término de Salvatierra de Esca, no obstante las fuentes medievales lo suelen ...

  5. En el cristianismo, un obispo (del latín episcopus; en griego ἐπίσκοπος, 'vigilante', 'inspector', 'supervisor' o 'superintendente') es un fiel que recibe el liderazgo de supervisar una congregación, a los pastores o sacerdotes, según el caso, de un territorio determinado. La Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa, la Comunión ...

  6. En el derecho canónico católico, la suspensión es una censura o castigo, por el cual un sacerdote o clérigo es privado, total o parcialmente, del uso del derecho a ordenar o ejercer un cargo , o de cualquier beneficio. Pertenece a la categoría de la censura o de los castigos "medicinales", porque apuntan sobre todo a la enmienda del culpable.

  7. Católicos-irlandeses. Católicos-Irlandeses (en inglés, Irish-Catholics) es un término usado para describir a personas de Irlanda o personas de ascendencia irlandesa que son católicas. El término proviene de las emigraciones de los irlandeses a las colonias del Imperio británico. Esto ocurrió particularmente durante la gran hambruna ...